Gabriela Paz

Gabriela Paz

En la instancia pública celebrada este miércoles, las transportistas y distribuidoras presentaron cuáles son los aumentos de tarifas que deberían recibir a partir de febrero. Cuáles son los incrementos que exigen las compañías. Cuál será el impacto en las facturas.
Mato Grosso do Sul se convierte en referencia en sostenibilidad en el sector sucroenergético y refuerza las acciones del Gobierno del Estado con el objetivo de obtener el reconocimiento del territorio de Mato Grosso do Sul como carbono neutral para 2030.
El operador independiente 3R Petroleum anunció al mercado que obtuvo incentivos fiscales para los polos Recôncavo, Fazenda Belém y Peroá. El beneficio fue otorgado por la Superintendencia de Desarrollo del Nordeste (Sudene), organismo vinculado al Ministerio de Desarrollo Regional.
Los primeros encuentros bilaterales entre el presidente Lula y líderes políticos de países vecinos alimentan la expectativa de un regreso de Brasil a la agenda de integración energética de América Latina.
El convenio marco de cooperación y comodato entre UTE y el MTOP se firmó en los últimos días de diciembre. Éste servirá para trabajar en conjunto con el objetivo de promocionar la movilidad eléctrica en el país y sumar más estaciones de carga.
Itaipú llegó a los 2.900 millones de MWh. La binacional dio a conocer ayer la cantidad de recursos entregados al Tesoro Nacional en el 2022. La cifra total es 3% inferior al mismo periodo de 2021, cuando se alcanzaron USD 445 millones. La Itaipú Binacional informó ayer que el Estado paraguayo recibió USD 429.280.800 por cumplimiento del Anexo C en el 2022.
El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela informó este martes que para los próximos tres años se tiene prevista la instalación de 2.000 vatios de energía solar en el país, a través del Plan de Energías Alternativas, en el que se han contemplado convenios nacionales e internacionales.
El aumento de producción en 2023 depende de que Petroecuador obtenga las licencias ambientales para ampliar la explotación en el Yasuní.
El Plan Financiero del Ministerio de Hacienda de Colombia da cuenta de cuál podría ser el plan del gobierno nacional sobre el punto de finalización de la entrega de los subsidios al precio de la gasolina en el país.
En el 2022 se registraron 15 ataques con más de 50 cortes a la tubería provocados por terceros