Este martes (3), el secretario Jaime Verruck, de la Semadesc (Secretaría de Medio Ambiente, Fomento, Ciencia, Tecnología e Innovación) firmó la primera resolución de la actual secretaría, que trata de la regulación y normalización de nuevos parámetros de control ambiental para el almacenamiento, distribución y aplicación de la vinaza, por -producto de las plantas de alcohol y que, con la mejora de la legislación estatal, se convierte en un elemento diferenciador de prácticas sostenibles para el sector.
La Resolución Semadesc nº 001, debe ser publicada el miércoles (4) en el Boletín Oficial del Estado y "modifica y adiciona disposiciones a la Resolución Semade nº 19, de 2 de septiembre de 2015, que establece criterios y procedimientos para el almacenamiento, distribución y aplicación en el suelo agrícola de vinaza in natura y aguas residuales generadas por el procesamiento de la caña de azúcar en el Estado de Mato Grosso do Sul y hace otras provisiones".
"Mato Grosso do Sul innova con la regulación de la aplicación de vinaza, que es un subproducto de la producción del sector sucroenergético. Fueron dos años de trabajo conjunto, reuniendo a técnicos de Imasul y Biosul en la búsqueda de uniformidad y estandarización en relación a la vinaza, discutimos largo y tendido para ver cuál sería la mejor forma de regular para nosotros esa aplicación de la vinaza, que es un insumo importantísimo para la fertilización y el riego, pero para eso hay todo un proceso de estandarización niveles de aplicación, niveles de saturación del suelo, de retención, para que no haya contaminación del suelo ni del recurso hídrico y todo eso será monitoreado e inspeccionado por Imasul en este proceso”, comenta el secretario Jaime Verruck.
La firma de la resolución se realizó en la Semadesc y contó con la participación online de Amaury Pekelman, presidente del Consejo Deliberativo de Biosul. "Mato Grosso do Sul será el tercer estado del país en regular la vinaza y el gobierno estatal sigue innovando al incentivar el uso de este residuo en la producción de biogás y biometano", dijo.
Presente en el encuentro, Érico Paredes, Director Ejecutivo de Biosul, informó que el sector sucroenergético de Mato Grosso do Sul reúne varias condiciones ambientales para el monitoreo de agua, suelo, aire, fauna, entre otros. “Cada año, las plantas implementan nuevas tecnologías y aumentan la eficiencia de sus procesos productivos. Al mismo tiempo, se moderniza la normativa, se incorporan nuevas exigencias y se mejora aún más la inspección”, afirmó.
Recordó que Mato Grosso do Sul "es uno de los pocos que tienen legislación específica para la aplicación de la vinaza, un subproducto de la producción de etanol que, manejado adecuadamente, se convierte en un importante reabastecedor de agua y minerales para los campos de caña de azúcar, promoviendo el reciclaje de nutrientes y aumentar la productividad agrícola.En ese sentido, el Término de Referencia, elaborado en conjunto con el Gobierno del Estado, representa un paso más, ya que rige el envío de información a la agencia ambiental, brindando previsibilidad, aumentando la seguridad jurídica y manteniendo la sustentabilidad de los aspectos ambientales. de las operaciones en Mato Grosso do Sul", señaló.
El secretario Jaime Verruck agregó que "dentro de las estrategias de Semadesc, la idea es que usemos la vinaza de otra manera. Ya tenemos un proyecto en Mato Grosso do Sul, en el municipio de Ivinhema, para transformar la vinaza en biogás y metano. Eso está dentro la lógica del Estado Carbono Neutro. El sector sucroenergético ya tiene grandes avances en el CBIOS, es un referente nacional en descarbonización. Por eso, queremos, a través de la política de energías renovables, avanzar de ahora en adelante en la producción de biogás y metano en el sector de los jugos energéticos, que es el que tiene mayor potencial en este sentido”, concluyó.
El director-presidente del Imasul, André Borges, el director de Licenciamiento del Instituto, Luís Mário, así como Rogério Beretta y Pedro Mendes, de la Semadesc, también participaron del encuentro de firma de la resolución.
Fuente: Semagro