Gabriela Paz

Gabriela Paz

El programa, creado por la AgenciaSE, tiene el objetivo de fomentar el consumo de la industria local de H2V, enfocado en proyectos de autoproducción o consumo.
La compañía comenzó en octubre de 2020 con la tramitación del proyecto Majes, de 100 MW, ubicado en la ciudad que lleva su nombre. Se espera que esté 100% operativo a mediados de 2025.
Las actividades fueron organizadas de forma conjunta por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense, en alianza con la Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay y el gobierno de Neuquén.
YPF comunicó que a partir de este jueves empezará a funcionar una nueva actualización de precios del 4% en todos sus combustibles , en el marco del acuerdo establecido con el Gobierno sobre Precios Justos.
Inversión será de R$ 14 millones en cuatro usinas que suman 10 MW
Los futuros del petróleo cerraron casi sin cambios con una ligera caída el miércoles, ya que el dólar estadounidense se fortaleció y los inversores temen que el aumento de las tasas de interés de EE. UU. desacelere la economía y reduzca la demanda de combustible.
La cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia se incrementó hasta alcanzar el 83% hasta enero de este 2023, informó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.
El portafolio de campos maduros o cerrados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contempla 40 pozos identificados con oportunidades de reactivación en reservorios gasíferos y petrolíferos, anunció este miércoles el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
Jueves, 16 Febrero 2023 11:25

YPFB prevé reactivar al menos 40 pozos

La estatal YPFB tiene previsto reactivar al menos 40 pozos petroleros en aquellos campos que ya fueron “cerrados” o catalogados como “maduros” a fin de explotar más hidrocarburos.


La industria espera que la UPME no vuelva a postergar plazos de emisión de los conceptos de conexión, como ya lo ha hecho en diciembre. Advierten que esto sería muy nocivo para los inversionistas.