Gabriela Paz

Gabriela Paz

El presidente Luis Arce afirmó que Bolivia proyecta tener 42 industrias de litio, metal que ahora es una de las “mercancías más preciadas” en el mundo ante la necesidad de un cambio tecnológico a causa de las crisis climática y energética.
Pese a la incertidumbre por la crisis mundial, la estatal optimizó la importación por occidente (Chile y Perú) que tiene costos más bajos.
Según el presidente de YLB cualquier acuerdo se realizará en base al modelo soberano respetando la propiedad del país.
John Kerry se reunirá hoy por la tarde con AMLO y su gabinete energético. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunirá esta tarde con John Kerry y su gabineteb energético esta tarde en el estado de Oaxaca.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un proceso de reestructuración de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), tras los recientes casos de corrupción que han conllevado la renuncia al cargo del ministro de Petróleo y vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami.
Tras el terremoto, el país produjo al día casi 50.000 barriles de petróleo menos que lo previsto, en medio de un escenario de precios bajos. La caída del precio del petróleo ha significado una baja de USD 100 millones para Ecuador en lo que va de 2023, según el Ministerio de Finanzas.
En el marco de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Panamá, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público, aseguró que en Colombia hay oportunidad para la producción y exportación de hidrógeno verde. El jefe de cartera también reveló que Alemania estaría interesado en comprar este tipo de hidrógeno al país.
Los futuros del crudo Brent subían 3 centavos, a 73,00 dólares el barril a las 1720 GMT, mientras que los del estadounidense West Texas Intermediate perdían 4 centavos a 66,70 dólares en vísperas del vencimiento del contrato. Reuters.- Los precios del petróleo repuntaron el lunes en una sesión volátil,
Durante un webinar organizado por la asociación gremial, además, se recalcó la necesidad de avanzar a nivel regulatorio para establecer la figura del comercializador, “con reglas del juego precisas que permitan mejorar la competencia”.
En el marco de la exploración off shore que comenzó en las costas marplatenses, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón visitó Mar del Plata con una variada agenda estratégica. Estuvo presente en el Parque Industrial y luego en el puerto en donde visitó el Astillero SPI para concluir en el Hotel Provincial en una reunión con referentes de los gremios petroleros.