Manuel Alejandro Correa El Grupo Energía Bogotá, GEB, y su filial, la Transportadora de Gas Internacional, TGI, presentaron una propuesta para abastecer de gas al país en 2027; esta consiste en desarrollar un punto de regasificación en Ballenas, en la costa Caribe, en un plazo de 15 meses.
Estos son los puntos en los que se puede construir una segunda planta regasificadora Este punto de regasificación sería importante para abastecer a Colombia de gas, ya que, a través de él llegaría el gas natural licuado del exterior, y en Ballenas se regasificaría, es decir, se volvería a estado gaseoso para ser introducido en los gasoductos que llevan el hidrocarburo a todo el país.
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, señaló que se enfrentará un déficit serio de gas si no hay alternativas realistas en los próximos años. Por ello indicó que la única opción viable a corto plazo es el desarrollo de este punto de regasificación, que podría estar listo, según lo manifestó, en año y medio. Sin embargo, advirtió que la falta de esta infraestructura pone en riesgo a la industria nacional.
Según Ortega, si no se avanza con esta solución, los precios del gas podrían dispararse entre US$22 y US$30 por millón de BTU, British Thermal Unit, lo que afectaría no solo la competitividad, sino también el bolsillo de la población.
El gas natural licuado se importa desde diciembre de 2024 para abastecer a hogares y comercio.Regasificadora de Cartagena hará mantenimiento programado en octubre A esto se suma que Fedesarrollo señaló que las importaciones de gas natural exigen la inversión de mayores recursos, lo que incrementa las tarifas y también tiene un impacto en el PIB.
Jorge Andrés Henao, gerente general de TGI, afirmó que el proyecto cuenta con viabilidad técnica y que los recursos también están disponibles. Para él, el objetivo es garantizar un gas a "menores precios y con una oferta más confiable".
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, destacó el esfuerzo de la organización y señaló que espera que el Grupo Ecopetrol manifieste su "voluntad política" con el fin de que el proyecto se implemente.
Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía” Colombia cuenta con el punto de regasificación en Cartagena llamado Sociedad Portuaria El Cayao, Spec, filial de Promigas, considerado uno de los más destacados dentro del sector. También existen otros puntos de importación de gas.
Jorge Andrés Henao, gerente general de TGI; Edwin Palma, ministro de Minas y Energía; y Juan Ricardo Ortega, presidente de GEB. Jorge Andrés Henao, gerente general de TGI; Edwin Palma, ministro de Minas y Energía; y Juan Ricardo Ortega, presidente de GEB/Grupo Energía Bogotá Si el GEB materializa esta iniciativa, el país dispondría de mayor capacidad para comprar el hidrocarburo en el exterior, que según los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, proviene principalmente de EE.UU. y Trinidad y Tobago, con el fin de abastecer la demanda de los hogares y del sector comercial; la importación para este segmento poblacional comenzó en diciembre de 2024.
Fuente: La Republica