Sin embargo, el pago de las compensaciones anunciado por el régimen requerirá, en este periodo, un monto más elevado.
La eliminación del subsidio al diésel ha sido presentada como una medida de redistribución de recursos. Sin embargo, un análisis detallado de las cifras oficiales revela que el costo de las compensaciones supera con creces el ahorro que estima al retirar el subsidio. Según el ejecutivo, mantener el subsidio representa un gasto anual de USD 1 100 millones, al eliminarse a mediados de septiembre, el ahorro en este 2025 será de USD 321 millones, pero para las compensaciones en este año se requerirá mucho más que eso.

Si son USD 220 millones los que se van a destinar, por 8 meses, a una compensación monetaria al transporte urbano, intra e interprovincial, para lo que resta 2025 se requerirán USD 96 millones. El gobierno ha dicho que destinará USD 150 millones para un bono de chatarrización y créditos para la compra de unidades nuevas, si este programa se ejecutará en un año, eso implicaría que en 2025 se requieran USD 37,5 millones.

Lea: Alza del diésel: autoridades controlan precios en mercados y tiendas de Pichincha Para pagar la deuda de la media tarifa que se cobra a estudiantes y personas de la tercera edad se destinarán USD 11 millones, y USD 10 millones más para equipamiento y seguridad vial.

Para el sector agrícola, hasta fines de septiembre se entregarán 200 de 1 200 tractores a organizaciones campesinas, ello implica una inversión de USD 13,5 millones.

Como se van a entregar inmediatamente 100 mil bonos de USD 1 000 a agricultores, se requieren USD 100 millones. Si los créditos agrícolas se colocaran a lo largo de un año, en 2025 se requerirían USD 26 millones. Para entregar 600 motores fuera de borda a pescadores artesanales se requiere USD 3,2 millones, y USD 10 millones más para compensaciones a los productores de arroz.

A eso se debe sumar, en este año, USD 12 millones y medio para la ampliación de la cobertura del bono de desarrollo humano a 50 mil nuevas familias, USD 80 millones que se devolverá por concepto de IVA a constructores y los USD 130 millones para la devolución del IVA a los adultos mayores porque esa plata también saldrá del subsidio eliminado al diésel.

Entonces, si el ahorro por la medida adoptada en lo que resta del año asciende a USD 321 millones y si para pagar las compensaciones, en el 2025, se necesitan USD 529,7 millones, el gobierno tendrá que buscar de donde saca los USD 208 millones que le van a hacer falta. Le puede interesar: Alza del diésel: Pabel Muñoz dice que posible incremento de pasajes en transporte público es responsabilidad del Gobierno

Como muchas de las erogaciones son de una sola vez, es en 2026 que la cuenta del ahorro por el subsidio eliminado pintará números azules.

Fuente: Ecuavisa