Combustible bajo presión tras la advertencia de la AIE de que el crecimiento de la oferta superará la demanda en 2025 y 2026.
A las 9:40 a. m. (hora de Brasilia) de este miércoles (13), el contrato de petróleo WTI de septiembre registró una ligera caída del 0,17 % en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cotizando a 63,06 USD/barril. El contrato de Brent de octubre se estabilizó con una tendencia a la baja (-0,05 %), cotizando a 66,09 USD/barril. Esta semana, el combustible ha acumulado pérdidas del 1,19 % y el 0,71 %, respectivamente.

En la última sesión (11), el petróleo cerró con una baja del 1,24 % en la Nymex, cotizando a 63,17 USD/barril. El Brent, por su parte, cayó un 0,77 %, hasta los 66,12 USD/barril.

Esta mañana, los precios del combustible se vieron presionados por la reacción del mercado a la reciente evaluación de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que destacó un crecimiento de la oferta mucho más rápido de lo que la demanda puede satisfacer. En un informe, la agencia proyecta que el consumo mundial aumentará en 680.000 barriles por día (bpd) en 2025 y 700.000 bpd en 2026, ambos 20.000 bpd por debajo del pronóstico anterior.

Los inversores siguen reaccionando a la proyección de producción de crudo estadounidense, publicada por la Administración de Información Energética (EIA) el día anterior. Según nuestra estimación, el volumen alcanzará un récord de 13,41 millones de barriles por día (bpd) en 2025. Sin embargo, para 2026, la estimación indica una disminución a 13,28 millones de bpd, lo que representaría la primera disminución anual desde 2021.

Mientras tanto, el Instituto Americano del Petróleo (API) informó ayer por la noche que los inventarios de petróleo en EE. UU. aumentaron en 1.500 millones de barriles la semana pasada. Los datos del API se consideran un avance de las cifras oficiales de la EIA, que se publicarán hoy.

Para limitar futuras pérdidas, el mercado también está evaluando la nueva proyección de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para la demanda mundial de petróleo en 2026. La OPEP elevó sus estimaciones a un aumento de 1,38 millones de barriles por día (bpd) el próximo año, 100.000 bpd por encima del pronóstico anterior. Las expectativas para 2025 se mantuvieron sin cambios.

En el radar está la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin, programada para tener lugar el viernes (15) en Alaska.

Fuente: DATAGRO