La gasolina cayó un 5,63%, mientras que el etanol y el diésel lo hicieron un 6,15% y un 7,18%, respectivamente. El Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) determinó un aumento del contenido de etanol anhidro en la gasolina.
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) celebró una audiencia pública el lunes 11 sobre el proyecto de modificación de la Resolución ANP n.º 807/2020, con el objetivo de ajustar las especificaciones de la gasolina tipo C (la que contiene etanol anhidro añadido y se vende en gasolineras).

Según el regulador, el objetivo, dado el aumento del porcentaje de etanol —del 27% al 30% (E30)—, es garantizar el mantenimiento de la calidad de la gasolina pura utilizada en la mezcla.

En la apertura de la audiencia, el director Symone Araújo destacó la dedicación y el intenso trabajo de los departamentos técnicos de la ANP para facilitar la participación social en un corto plazo.

Desde el principio, reconocimos la relevancia y urgencia de implementar este cambio. Tras un proceso complejo, pudimos tomar la decisión de iniciar el proceso regulatorio, incluso antes de la entrada en vigor del nuevo contenido de etanol en la gasolina, con el fin de garantizar la protección del consumidor y mejorar el marco regulatorio, explicó.

El aumento del porcentaje de etanol en la gasolina fue determinado por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) mediante la Resolución n.° 9 del 25 de junio de 2025, y entró en vigor el 1 de agosto de 2025.

La misma resolución asignó a la ANP la responsabilidad de ajustar el parámetro que mide el octanaje de la gasolina C, conocido como RON (número de octano de investigación). Con esta actualización de la especificación, los consumidores podrán acceder a combustible de mayor octanaje, un beneficio derivado del nuevo contenido de la mezcla E30.

Además de los beneficios ambientales de sustituir un 3 % adicional de combustibles fósiles por renovables, la propuesta de la ANP, que aumenta el RON mínimo de 93 a 94, busca garantizar el mantenimiento de la calidad del combustible. Esto se debe a que los combustibles de mayor octanaje ofrecen un mejor rendimiento y una mayor eficiencia en los motores modernos.

Según la ANP, el borrador se sometió a consulta pública y recibió 24 contribuciones. Las sugerencias obtenidas durante la consulta y la audiencia serán evaluadas por el departamento técnico, quien decidirá si se modifica el borrador original. Posteriormente, el texto consolidado se someterá a revisión legal por parte de la Fiscalía General de la República y a la aprobación del consejo colegiado de la agencia antes de su publicación.

Fuente: RPA News