Los precios del petróleo se mantenían estables el miércoles, mientras los inversores esperaban indicaciones más claras de los datos de inventarios de Estados Unidos, atentos también a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
Los futuros del crudo Brent se mantenían sin cambios, a US$66,12 el barril, a las 0330 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 6 centavos, a US$63,11. Ambos contratos cerraron a la baja el martes. Trump y Putin tienen previsto reunirse en Alaska el viernes para discutir el fin de la guerra de Rusia en Ucrania, que ha sacudido los mercados del petróleo desde febrero de 2022. Los inversores en petróleo están en una "actitud de esperar y ver" antes de la reunión, dijeron los estrategas de materias primas de ING.

"El resultado podría eliminar parte del riesgo de sanción que pesa sobre el mercado", añadieron los estrategas de ING. Los inversores también esperaban nuevas señales después de que un informe de la industria mostrara que las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada. Los inventarios de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, aumentaron en 1,52 millones de barriles la semana pasada, dijeron fuentes del mercado, que basan su información en cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo del martes. Los inventarios de gasolina descendieron, mientras que los de destilados aumentaron ligeramente. Si los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) que se publicarán más tarde el miércoles también muestran un descenso, podría indicar que el consumo durante la temporada alta de conducción en verano ha tocado techo y que las refinerías están reduciendo su producción. La temporada de demanda suele abarcar desde el Día de los Caídos, a finales de mayo, hasta el Día del Trabajo, a principios de septiembre. Los analistas consultados por Reuters esperan que los datos de la EIA muestren que los inventarios de crudo cayeron en unos 300.000 barriles la semana pasada. Las perspectivas publicadas el martes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la EIA apuntaban a un aumento de la producción este año, lo que también lastró los precios. Pero ambas prevén que la producción de Estados Unidos, el mayor productor mundial, disminuya en 2026, mientras que otras regiones aumentarán la producción de petróleo y gas natural. La producción de crudo estadounidense alcanzará la cifra récord de 13,41 millones de barriles diarios en 2025 en un contexto de mayor productividad de los pozos, aunque la caída de los precios del petróleo provocará un descenso de la producción en 2026, según prevé la EIA en un informe mensual.

Según el informe mensual de la OPEP, la demanda mundial de petróleo aumentará en 1,38 millones de barriles diarios en 2026, 100.000 barriles más que en la previsión anterior. La previsión para 2025 se mantuvo sin cambios. La Casa Blanca moderó el martes las expectativas de un rápido acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, lo que podría llevar a los inversores a reconsiderar un pronto fin de la guerra y cualquier alivio de las sanciones al suministro ruso, que habían estado apoyando los precios. "Trump restó importancia a las expectativas de su reunión con el presidente Putin (...). Sin embargo, las expectativas de sanciones adicionales sobre el crudo ruso siguen cayendo", escribió en una nota el estratega de materias primas de ANZ, Daniel Hynes.

Fuente: La Nación