La sesión de este martes (28) estuvo volátil en medio de especulaciones sobre la posibilidad de un nuevo aplazamiento de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), preocupación que presionó el precio de la materia prima por la mañana.
El petróleo WTI para enero de 2024 cerró con un alza del 2,07% (1,55 dólares), a 76,41 dólares el barril. El Brent para febrero, negociado en la Bolsa Intercontinental (ICE), subió un 2% (1,60 dólares), a 81,47 dólares el barril.
El mercado aumentó sus apuestas sobre el escenario de mantener los tipos de interés estadounidenses hasta mayo y recortarlos en 100 puntos básicos hasta finales de 2024, tras los discursos de las autoridades de la Reserva Federal (FED, el banco central norteamericano).
El director Christopher Waller llamó la atención cuando afirmó que la política monetaria parece estar en condiciones de devolver la inflación al objetivo del 2%, agudizando el apetito por el riesgo en los mercados financieros. En teoría, la adopción de una política expansionista sería favorable al consumo.
Anteriormente, Reuters informó que las conversaciones en la OPEP son difíciles y que podría haber un nuevo aplazamiento de la reunión del grupo, citando cuatro fuentes anónimas. El petróleo fluctuó entre territorio positivo y negativo tras la noticia, mientras los inversores ajustaron sus expectativas sobre el resultado de la reunión.
"Entiendo que la discusión sobre los niveles de producción de la OPEP+ seguirá generando volatilidad mientras no haya consenso sobre lo que realmente se decide", comentó el analista Thiago Vetter, de StoneX, a Broadcast, un sistema de noticias horarias del Grupo Estado.
"Por ahora, parece más probable que al final de la discusión el nivel de producción del grupo sea muy similar al actual, y corresponderá a Arabia Saudita y Rusia decidir el alcance de sus propios recortes voluntarios". añadió.
Fuente: Estadão Conteúdo