El plan está enfocado en la producción a gran escala de hidrógeno verde o derivados para la exportación de energía, reveló Santiago Ferro, gerente de Transición, a la prensa local.
Ya en 2022 se delinearon 10 parques offshore, de los cuales se optó licitará solo una parte dada la recomendación del Banco Mundial de concretar una primera oferta para posicionar a Uruguay en este ámbito sin el riesgo de saturar el mercado. Las áreas definidas en el mar tienen un potencial de producción de 3 GW de energía, mientras que la capacidad de producción de hidrógeno equivale a 200.000 toneladas por año.
De acuerdo con Ancap, desde el año pasado está todo listo para avanzar y que ahora “todo acordado con el Poder Ejecutivo y siguiendo el trámite administrativo” para concretar la licitación, según expuso el presidente de la entidad, Alejandro Stipanicic.
Fuente: Loginews