Comenzó la fase de llenado del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que llevará el gas desde Vaca Muerta, en Neuquén, a la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. El martes arrancó la fase de carga y terminará el 9 de julio , fecha fijada para la inauguración oficial de la megaobra. Según explicó la secretaria de Energía, Flavia Royón , "con esta primera obra, Argentina no volverá a hacer compras importantes de GNL, de gas licuado desde otros puntos del mundo".
El 9 de julio se inaugura el Gasoducto Néstor Kirchner La secretaria de Energía, Flavia Royón afirmó que ayer comenzó el llenado del primer tramo de la megaobra y que "en el Día de la Independencia justamente estaremos festejando que este gasoducto es el primer paso a lograr la independencia energética ". En ese marco, señaló que en la operación del gasoducto "está YPF , está Pampa Energía , está Pluspetrol , varios productores", dado que "el año pasado se realizó lo que se denomina el Plan Gas , se juntó oferta y demanda y se licitó ese volumen". "Ganaron varios productores y es proporcional al volumen que tienen que estar inyectando ya pleno a partir del 1 de julio" , concluyó Royon.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es considerada la obra más importante de los últimos 50 años y se concretó en un plazo récord de 10 meses. A contramano atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló. De acuerdo con las estimaciones oficiales, la puesta en marcha de la megaobra permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo, lo que permitirá un ahorro anual de u$s4.200 millones en sustitución de importación de gas natural licuado, combustibles líquidos y energía eléctrica. Este semestre, se estima que permitirá un ahorro de u$s2.000 millones. La construcción comenzó en octubre de 2022 y demandó un avance promedio de 5 kilómetros diarios de soldadura de caños, contando los tres frentes de obra. En total se tendieron 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
Cronograma del proceso de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner El proceso de carga del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva. Cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo: 20 de junio: habilitación y puesta en marcha de EMED Tratayén y habilitación del kilómetro 0 al 29. 25 de junio: habilitación del kilómetro 29 al 61. 27 de junio: habilitación del kilómetro 61 al 89. 29 de junio: habilitación del kilómetro 89 a 145. 04 de julio: habilitación del kilómetro 145 al 285. 08 de julio: habilitación del kilómetro 285 al 570.
Cuál es el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner El segundo tramo del gasoducto unirá la localidad bonaerense de Saliqueló con la santafesina de San Jerónimo Sur , con una extensión de 470 kilómetros. Así, si bien el proyecto inaugura su primera etapa este 9 de julio, aún falta soldar los más de 50.000 caños restantes que componen la obra total. "Cuando esté terminada la segunda etapa, va a llevar a la Argentina a un autoabastecimiento de más de 95%", afirmó Royon. "Cuando esté terminada la segunda etapa, va a llevar a la Argentina a un autoabastecimiento de más de 95%", afirmó Royon. En ese sentido, destacó que esta obra permitirá que la Argentina no esté atada a la variación de los precios internacionales a la hora de asegurar su abastecimiento energético y, además, permitirá exportar en una primera instancia el gas excedente a países vecinos . "El sector energético se va a consolidar como el segundo sector generador de divisas para nuestro país" , remarcó.
Fuente: Ámbito