En su discurso posterior a la transferencia de poder en Brasilia, publicado en internet, Silveira dijo que el país necesita implementar un diseño de mercado que promueva la competencia, pero que preserve al consumidor de la volatilidad de los precios de los combustibles.
“Es muy difícil explicarle al pueblo brasileño que somos un paraíso para los biocombustibles, que tenemos las riquezas del presal, pero que inevitablemente quedarán a merced de los commodities internacionales o del azúcar en el mercado internacional, dijo Silveira.
Según el ministro, la actual capacidad de refinación deficitaria del país “nos convierte en rehenes de la importación de derivados del petróleo y gas natural, dejando al mercado nacional expuesto a fluctuaciones constantes y abruptas”.
“Es urgente que agrandemos y amplíemos nuestras refinerías, llevándolas a regiones del país y modernizando las plantas. En este punto, Petrobras, como vector estatal de desarrollo sectorial y mayor refinadora del país, naturalmente tendrá un papel central en la expansión, liderando el proceso e induciendo la adhesión de otros agentes”, dijo.
Silveira afirmó que el ministerio y la futura nueva dirección de la petrolera “van a trabajar muy de cerca en temas esenciales” para el país.
El ministro también subrayó que será fundamental el trabajo de difusión y buen uso del gas natural que se produce en Brasil, destacando que se reinyectan o queman grandes volúmenes, mientras que el país importa gas natural licuado (GNL) a precios “estratosféricos”.
La forma de aumentar el valor del gas pasa, en primer lugar, por la democratización del acceso para todas las cadenas industriales y para los hogares, dijo, sin entrar en detalles.
Durante su intervención, Silveira también dijo que la cartera buscará “revalorizar” los biocombustibles, a través de políticas de largo plazo comprometidas con la integración de esos recursos en la matriz, de forma segura y eficiente.
Dijo que, para eso, se necesita previsibilidad y criticó los constantes cambios que se hacen en el porcentaje de la mezcla obligatoria de biocombustibles en los combustibles vendidos en las estaciones de servicio y destacó que el gobierno buscará parámetros técnicos para definir cuál es la mezcla ideal.
Transición Energética
El ministro también anunció la creación de una Secretaría Nacional de Transición Energética, dedicada exclusivamente a estructurar las políticas públicas necesarias para colocar a Brasil como líder mundial en energías limpias, lo que debe ser uno de los principales desafíos de la cartera, según él.
El gas natural y la biomasa, afirmó, cobran especial protagonismo en este contexto, en busca de una economía media y baja en carbono.
“El futuro de nuestra generación debe orientarse hacia la innovación, la expansión de las fuentes renovables”, dijo.
Silveira también dijo que el gobierno luchará fuerte para reducir las tarifas eléctricas de manera amplia, estructural y duradera, además de asegurar que la tarifa social llegue a quienes la necesitan. Según él, el ministerio trabajará para concluir el programa Luz para Todos.
También destacó que no se puede descuidar la planificación y la seguridad del suministro.
En minería, Silveira afirmó que la minería artesanal y de pequeña escala debe orientar los pasos de la cartera en el sector minero, cuidando siempre la responsabilidad ambiental.
Natural de Minas Gerais, Silveira también destacó que “nunca olvidaremos a Mariana y Brumadinho”, en referencia a las rupturas de represas mortales en ambas ciudades de Minas Gerais, con gran número de muertos y amplios impactos ambientales. Según él, el gobierno fiscalizará para evitar nuevos desastres como los ocurridos.
Fuente: Money Times