El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, dijo durante la ceremonia de entrega de poder que las mayores batallas que se enfrentarán en el sector eléctrico serán lograr tarifas bajas y el acceso universal a la electricidad. Silveira prometió “exterminar la miseria eléctrica”, trabajando para completar el programa Luz para Todos, y también para reducir las tarifas.
Aprovechó y anunció la creación de la Secretaría de Transición Energética, manifestando lo que viene diciendo el nuevo gobierno, las energías limpias están en la agenda.

“Tenemos que luchar mucho para reducir las tarifas de manera amplia, estructural y duradera, y también lograr que la Tarifa Eléctrica Social llegue a todas las familias que realmente la necesitan. Con estas dos acciones, prioritarias para el presidente Lula, volveremos a transformar vidas, y cumpliremos la misión de sacar al pueblo brasileño de la miseria”, dijo este lunes 2 de enero.

Silveira anunció la creación de la Secretaría Nacional de Transición Energética. El organismo, según él, se dedicará exclusivamente a la estructuración de políticas públicas para colocar a Brasil como líder mundial en energía limpia. Para el ministro, ese debe ser uno de los principales desafíos de la cartera. A su juicio, el gas natural y la biomasa serán los protagonistas del proceso de transición hacia una economía media y baja en carbono.

Un decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión cambió la estructura del departamento encargado de la planificación, que ahora se denomina Secretaría de Planificación y Transición Energética. El organismo contará con un departamento específico para tratar el tema. El ministro subrayó, sin embargo, que se crearía una quinta secretaría para este fin.

Para el nuevo ministro, no se debe descuidar la planificación y la seguridad del suministro, y así correr el riesgo de nuevos apagones, como el que casi vive el país en 2021, con la peor escasez de agua de la historia. Fue enfático en afirmar que la planificación no puede fallar.

Ante un público abarrotado en el MME, prometió concentrar esfuerzos para modernizar el parque de generación brasileño, invertir en tecnología y optimizar la gestión, buscando el equilibrio entre asequibilidad tarifaria y confiabilidad en el suministro. También defendió la expansión de las fuentes renovables combinadas con tecnologías de almacenamiento e hidrógeno para posicionar a la matriz a la vanguardia de la sustentabilidad y aclaró que es en este contexto que nace la nueva secretaría.

El ministro también habló de la necesidad del autoabastecimiento en insumos para la producción de alimentos, refiriéndose a la producción de fertilizantes. Defendió un diseño de mercado que promueva la competencia, pero que proteja a los consumidores de la volatilidad de los precios de los combustibles y la expansión de la capacidad de refinación del país. Para Silveira, Petrobras jugará ese papel como vector de desarrollo.

Reforzó que es necesario trabajar por el aprovechamiento del gas natural y por la democratización del acceso al insumo. “Solo se utiliza el 52% del gas natural que se produce en el país, el resto se pierde con reinyecciones y antorchas. Aún así, seguimos importando GNL a precios estratosféricos”, dijo.

La ceremonia realizada en el auditorio del MME contó con la presencia del exministro Bento Albuquerque. Adolfo Sachsida, quien ocupó el cargo hasta el 31 de diciembre, no participó del rito de paso de cargo a sucesor, así como la mayoría de los ministros que dejaron sus cargos en el gobierno que terminó a fines de año.

Fuente: Canal Energia