Representantes del IV Directorio de la ANP y de la Superintendencia de Producción de Combustibles participaron el jueves (17), en Sinop (MT), de una reunión de trabajo con representantes de 14 industrias productoras de etanol de maíz. El encuentro forma parte de la Semana Técnica Unem - ANP,
una iniciativa de la Unión Nacional de Etanol de Maíz (Unem) para unir el sector público y la iniciativa privada en la búsqueda de más eficiencia y agilidad en los procesos regulatorios de las industrias.

El evento comenzó el miércoles (16) con una visita a las instalaciones de Inpasa, en Sinop, una de las principales plantas productoras de etanol de maíz del país. Inaugurada en 2019, la unidad tiene capacidad para producir 3 millones de litros de etanol por día.

Para Cláudio Souza, director de la ANP, la visita a la unidad productiva fue una oportunidad para conocer de cerca este sector en expansión en el país. “Este acercamiento entre los agentes reguladores y regulados es importante para que podamos atender y escuchar las demandas de los que están al frente y así tener un desempeño más realista con el mercado. Fue un gran aprendizaje”.

El presidente ejecutivo de la Unem, Guilherme Nolasco, destacó que la iniciativa de la Semana Técnica fue precisamente crear un canal de comunicación más cercano entre las industrias y la ANP, con el intercambio de experiencias e informaciones que agilizarán los procesos regulatorios.

“El sector del etanol de maíz en Brasil está en constante expansión, tanto en términos de nuevos emprendimientos que llegan al mercado, como en la expansión de las unidades de producción existentes o el inicio de operaciones de plantas de etanol de caña de azúcar que también pasarán a procesar a partir del cereal. la distancia con el ente regulador muchas veces genera retrasos y pérdidas financieras para quienes están al frente y necesitan iniciar la producción”, dice Nolasco.

Para la superintendente de Producción de Combustibles de la ANP, Patrícia Baran, el encuentro con representantes de la industria proporcionó un intercambio de ideas muy importante para que la agencia mejore el sector.

“Hay otras ganancias, que muchas veces quedan fuera del ámbito de la regulación, y que el sector nos señala en cuanto a la mejora de procesos y que el mercado nos puede aportar. El encuentro con los diferentes agentes es una forma transparente e isonómica de entender mejor el demanda este segmento", destacó Patrícia, que visitó por primera vez una unidad de producción completa de etanol de maíz y destacó el contenido tecnológico de esa industria todavía nueva en el país

El vicepresidente de Inpasa, Rafael Ranzolin, dice que el acercamiento es una maduración del sector en busca de la consolidación del etanol de maíz en Brasil. “Por ser un sector nuevo en el país, es necesario trabajar en conjunto para que se puedan sincronizar los procesos y procedimientos entre las iniciativas públicas y privadas y así darle más dinamismo al trabajo”.

Ivan Dalri, del grupo São Martinho, destacó la importancia de la iniciativa para acercarse a la ANP, pero también como forma de interactuar con representantes de otras empresas para intercambiar experiencias y hacer networking.

Actualmente, Brasil tiene 18 industrias en operación, ocho de las cuales son unidades completas, es decir, exclusivamente para la producción de etanol de maíz y diez unidades flexibles, que pueden procesar biocombustibles a partir de caña de azúcar y maíz. En total, el país tiene una capacidad de producción instalada de 5 mil millones de litros por año. Otras nueve industrias ya tienen autorización para construir y diez empresas más tienen proyectos.

Unem espera que la producción pase de los actuales 4.500 millones de litros en la cosecha 2022/2023 a 10.000 millones de litros en 2030/2031, alcanzando el 22% del mercado brasileño de etanol.

Fuente: UNEM