del esquema de tarifa plana de ese producto, lo que les impedirá beneficiarse de tener el mismo nivel de tarifas que en Lima, donde son más económicas que en el interior.
Antecedente
Como hemos informado, la reforma introducida por la Asamblea Legislativa permite que la tarifa única de este gas (bajo un esquema de subsidio cruzado) beneficie únicamente a la concesión a cargo de Petroperú (en Arequipa, Moquegua y Tacna) y futuras concesiones privadas otorgadas por la Estado, y no llega a todos los clientes del interior, sino a los de menores ingresos, registrados por el Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares).
Excluido
Esta última modificación -cuestiona el Gobierno- podría excluir a 257.592 hogares de los estratos socioeconómicos medio-alto y alto en ocho regiones donde hoy llega el gas natural. El cambio aprobado, se refiere al oficio, crear un contraobjeto al objetivo del proyecto original para reducir los precios finales del gas natural a los usuarios residenciales, es decir, podría incrementarlos.
Además, indica que esta exclusión de áreas geográficas rrestringe el financiamiento de los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) y el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (Sise)para la ejecución de proyectos de masificación de gas en concesión en Ancash, Piura, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Callao e Ica.
También cuestiona que en el autógrafo se elimina la medida referida a facilitar el otorgamiento de pedidos especiales a empresas estatales promover la distribución de gas a través de redes de gasoductos con carácter provisional en las zonas no servidas por concesiones privadas.
Pedir
En su oficio al Congreso en el que sustenta sus objeciones al dictamen aprobado, el Ejecutivo reconoce que existe poca demanda de gas natural en el sector industrial y GNV en las regiones, por la falta de competitividad en el precio final de ese producto con respecto al que tiene en Lima.
Fuente: Gestión