Los resultados muestran un ahorro de consumo de al menos el 7% - atestiguado y certificado por organismos vinculados a las Naciones Unidas (ONU) -, además de una reducción de las emisiones contaminantes, en promedio, del 30% en comparación con los productos actualmente disponibles en el Brasil. mercado.
Los nuevos combustibles desarrollados por ALE cuentan en su formulación con un catalizador de combustión de alto rendimiento, basado en nanotecnología líquida, y aditivos que mantienen la limpieza del motor y depuran los depósitos en el sistema de inyección de los vehículos. Para dar fe de su eficacia, los productos pasaron por varias pruebas y recibieron certificaciones de Unitar (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación), el brazo de auditoría y certificación de la ONU, y de Cifal Argentina, uno de los centros internacionales que componen la Red Global Unitar.
Se espera que la línea Energía esté disponible en las estaciones ALE a finales de año. “La familia Energy llega al mercado para ofrecer tecnología que proporciona eficiencia energética al reducir el consumo de combustible y la emisión de contaminantes al medio ambiente. Además del sello de calidad ALE, los productos cuentan con una fórmula innovadora capaz de promover la limpieza del sistema de inyectores, generando ahorros de consumo y reduciendo la emisión de gases contaminantes”, explica Diego Pires, director de Marketing y Retail de ALE.
Pruebas prueban eficiencia de combustible Energía en Brasil
La nueva línea también pasó por pruebas conducidas y realizadas por el equipo técnico del Centro de Tecnología de la Movilidad, que integra el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), donde los resultados de eficiencia, reducción de consumo y reducción de emisiones de contaminantes han sido confirmados a través de numerosas pruebas teóricas y prácticas.
“Para probar la eficiencia energética de los combustibles Energy, hicimos el protocolo estándar. Usamos una metodología para medir el consumo en los vehículos, en la que seleccionamos un carril, para tener una conducción controlada. Hicimos que los vehículos transitaran por el espacio simultáneamente , siguiendo un ciclo que tenía cambios de marcha, velocidad y frenado bien definidos para tener lo que llamamos repetibilidad de la prueba", explica Fabrício Pujatti, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UFMG.
Las pruebas se realizaron con 10 conductores de la aplicación, en vehículos de pasajeros fabricados en Brasil, que circularon en una pista de carreras durante tres días, con todos los aparatos técnicos para analizar el consumo de combustible por kilómetro recorrido.
“Después, corrieron por las calles de Belo Horizonte y la región metropolitana durante 10 días, en promedio, 250 kilómetros por día. Evaluamos el desempeño del motor con combustibles comunes y, posteriormente, con combustible Energy”, destaca Pujatti. También se realizaron pruebas de eficiencia energética en cinco vehículos de transporte (camiones y autobuses), que operan con combustible diésel S10 Energy.
Según el ejecutivo de operaciones minoristas de ALE, Frederico Amorim, el nanocatalizador utilizado por ALE permite una quema más limpia y completa. El combustible energético también tiene un paquete de aditivos, con acción detergente, que tiene el potencial de preservar y mejorar el manejo del vehículo: mejora en el comportamiento de arranque y conducción, mejorando también la experiencia del conductor (incluida la reducción del ruido).
"La intención de ALE era traer algo nuevo y buscar en el mercado, en todo el mundo, a alguien que estuviera desarrollando un producto para dar un paso más allá de lo que ya existía. Buscábamos algo que trajera innovación al segmento y eso fue lo que encontramos: un producto que asocia la ganancia energética con la eficiencia", añade.
“El catalizador produce dos beneficios básicos: mejora el proceso de combustión, resultando en una mejor eficiencia energética, y reduce la emisión de contaminantes”, explica Wilson Romão Júnior, director de Horeb Brasil, empresa responsable por el desarrollo del catalizador de la línea Energy.
Sustentabilidad
Otro destaque de la nueva categoría Energía es la reducción de la emisión de contaminantes responsables, en su mayor parte, del aumento del calentamiento global. Las pruebas demostraron que 5 metros cúbicos de combustible de la nueva línea pueden evitar la emisión de 1 tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que equivale a compensar 1 crédito de carbono.
“Energía nace alineada con los propósitos de descarbonización, que contribuye a la preservación del medio ambiente. La nueva línea reafirma el compromiso de la empresa, que fue pionera en la comercialización de biodiesel en el país, con la sustentabilidad. Este pilar es fundamental y tiene guió la actuación de ALE en el mercado", dice Diego Pires.
Fuente: TN Petróleo