El objetivo es reducir el margen que tiene el gobierno federal para reducir el mandato, actualmente en 10% por decisión del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE).
El Frente Parlamentario Biodiésel quiere garantizar la reanudación del B15, inicialmente prevista para 2023, y la subida al B20 en años posteriores.
“Todavía estamos terminando el formato. Queremos hacer más competitivos los biocombustibles y, al mismo tiempo, evitar el desabastecimiento del mercado nacional, que está impactado por la guerra”, explicó el diputado.
Si avanza, el diputado debe ser votado a fines de agosto. Expira en septiembre, mes en el que los parlamentarios pretenden dedicarse a las elecciones.
La articulación en la MP 1118 se da en medio de la presión de los parlamentarios de base, preocupados por las repercusiones políticas de las recientes decisiones del gobierno de Jair Bolsonaro (PL).
A dos meses de las elecciones, el gobierno dejó insatisfechos a los sectores del agro con la flexibilización de los plazos del programa RenovaBio.
El sector del biodiesel también teme la posibilidad de perder reservas de mercado, en medio de discusiones sobre la inclusión del diesel verde –producido por Petrobras a partir del coprocesamiento de aceite vegetal con diesel fósil en refinerías– en el mandato del biodiesel. El tema, sin embargo, no tiene consenso dentro del propio gobierno.
Fuente: Epbr