Los precios medios de la gasolina y el diésel negociados en Brasil están respectivamente un 5% y un 4% por encima de los observados en el exterior, según la Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles, Abicom.
Los datos divulgados este miércoles brindan aún más argumentos para el gobierno federal, que ha estado presionando a Petrobras para que reduzca el diésel.
Según el Precio de Paridad de Importación de Abicom, el precio promedio del diesel en Brasil es R$ 0,21 superior al encontrado en el exterior, o un 4% más, mientras que la gasolina tiene una prima de R$ 0,19, o un 5% más.
El resultado llega tras la devaluación del dólar frente al real observada en los últimos días, según Abicom. El contrato de futuros del dólar negociado en B3 cerró este lunes la sesión con la mayor caída porcentual desde diciembre de 2020, y el martes prolongó pérdidas con una caída del 0,38%.
El barril de petróleo Brent, por su parte, que también sirve de referencia para los precios de los combustibles en Brasil, se ha apreciado en los últimos días, lo que explica en parte la caída del dólar. Alrededor de las 11:45, el contrato de futuro del dólar bajaba un 0,76% a R$ 5,317, mientras que el contrato de Brent para septiembre subía un 0,60% a US$ 105,03 el barril.
Incluso después de la última rebaja del 4,92% en el precio de la gasolina anunciada por Petrobras el 19 de julio, el combustible se ha cotizado con frecuencia en Brasil por encima de los precios internacionales en los últimos días. Lo mismo ocurre con el diésel, que no pasó por el reciente reajuste de precios de Petrobras.
Pero incluso con la presión del gobierno para reducir el valor del diésel, el directorio de Petrobras se ha resistido. Este miércoles, el directorio de la empresa se reunirá para discutir la actual política de precios de la petrolera, según fuentes escuchadas por el diario O Globo.
En la agenda estaría una propuesta para que los ajustes de combustible sean responsabilidad del consejo de administración, reemplazando el modelo actual, en el que la decisión viene del presidente de Petrobras y de los directores financieros y de logística de la empresa.
La reunión se realiza en la víspera de la divulgación del balance trimestral de Petrobras, que deberá reportar otro récord de utilidad operacional. Los analistas esperan ganancias recurrentes antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de R$ 91,5 mil millones, casi un 50% más año con año y un 17% más que el trimestre anterior.
Los resultados impulsados por mayores precios internacionales del petróleo y una mayor actividad de refinación deberían permitir a Petrobras anunciar dividendos adicionales por un total de R$ 38 mil millones, según BTG Pactual. Una fuente del diario O Globo dijo, sin embargo, que la empresa estatal tiene flujo de caja para distribuir dividendos por un valor de más de R$ 50 mil millones.
Fuente: TC