Repsol Sinopec Brasil espera completar a finales de año la construcción de la planta piloto del proyecto CO2CHEM, cuyo objetivo es fabricar combustibles y productos químicos a partir del CO₂ capturado.
El plan es validar la tecnología a mediados de 2023, dijo este miércoles (27/7) el gerente de Investigación en Instalaciones de Producción y Operaciones de Repsol, Marcelo Andreotti, mientras participaba en la Semana Offshore, promovida por la agencia epbr.
Según Andreotti, la empresa aún no definió el combustible que se producirá.
“Estamos adaptando nuestra cartera de I+D+i [investigación, desarrollo e innovación] para lograr el objetivo de ser cero emisiones netas para 2050. Uno de nuestros proyectos es utilizar CO₂, absorber CO₂ y, en lugar de que el CO₂ sea un flujo de residuos, participe como materia prima. material. Del CO₂ vamos a producir hidrocarburos”, dijo.
Denominado CO2CHEM, el proyecto será desarrollado por Repsol Sinopec Brasil, en sociedad con RCGI, centro de investigación de la Universidad de São Paulo (USP); Senai Cetiq; y Hytron, creada a partir de investigaciones en la Unicamp y enfocada en soluciones para la producción de hidrógeno.
La idea es que los insumos -monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H₂)- se obtengan mediante la captura de CO₂ y la electrólisis del agua utilizando energía generada a partir de fuentes renovables.
Forma parte de la creciente cartera de inversiones en I+D+i de Repsol Sinopec. En total, la empresa prevé inversiones de alrededor de R$ 200 millones en Brasil hasta fines de 2023. Eso es más que los R$ 185 millones invertidos en los últimos cinco años.
La previsión es que el 25% del presupuesto se destine a una nueva línea de investigación relacionada con la transición energética y las renovables.
Las inversiones previstas se enmarcan en la cláusula de I+D+i presente en los contratos de concesión desde 1998. La norma determina la aportación, en el área, de hasta el 1% de la renta bruta generada por campos de alta rentabilidad o con elevado volumen de producción —aquellos en que el cargo por participación especial (PE).
Fuente: epbr