Pablo Solón, exembajador ante Naciones Unidas, manifestó que varios tratados aún están vigentes y no se renegociaron a tiempo y esto dejó al país expuesto a arbitrajes y nuevas demandas de inversionistas.
El Gobierno informó que gestiona nuevos modelos de contratos de inversión con 15 países. Pablo Solón, exembajador ante Naciones Unidas, aseguró que no se terminó de renegociar a tiempo los 22 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) suscritos, lo que dejó a Bolivia expuesta a arbitrajes y posibles nuevas demandas de los inversionistas.

Entre 1990 y 2003, el país suscribió 22 TBI con diversos países, los cuales luego de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) debían adecuarse. Los tratados firmados por el Estado incluyen entre sus artículos cláusulas de “ultractividad”, que prolongan la protección de las inversiones estipuladas en los acuerdos por un tiempo determinado.

¿Cuántos de estos TBI ya se han renegociado y adecuado a la CPE? El viceministro Benjamín Blanco, en respuesta a Página Siete, explicó que los 22 TBI suscritos en el pasado fueron denunciados porque contravienen la CPE y la Constitución dispone que en su caso se renegocian dando un período de cuatro años. “Se denunció porque los TBI dan mayor privilegio a inversión extranjera y permiten a inversionistas acudir a Ciadi y Bolivia cuestiona el rol de este Centro, porque siempre falla a favor de empresas transnacionales en la mayoría de casos y restringe derecho de países de poder tomar deciones que vayan incluso a la protección de los derechos humanos”, indicó.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia