Los precios de la gasolina en Brasil igualaron los del mercado internacional tras la reducción del 5% anunciada por Petrobras el martes. Según un informe difundido este jueves (21) por la Asociación Brasileña de Importadores de Combustible (Abicom), la diferencia es de apenas R$ 0,01 por litro de combustible.
En la fecha de la reducción, la gasolina en el mercado brasileño era R$ 0,30 más cara que en el exterior.

Un litro de diesel A (sin adición de biodiesel) sigue costando, en promedio, R$ 0,13 más en el mercado interno que el producto importado. El martes, Petrobras no reajustó el precio del combustible.

Reajuste

Petrobras anunció el martes (19) que reduciría el precio de la gasolina vendida a las distribuidoras a partir del miércoles (20). El valor del litro pasó de R$ 4,06 a R$ 3,86 por litro. Se modificarán los precios cobrados por otros combustibles.

La reducción en el precio de la gasolina fue de R$ 0,20 por litro, o -4,93%, la primera caída desde diciembre.

El valor vuelve a ser el mismo que en mayo de este año. En el último ajuste, anunciado por Petrobras en junio, el precio medio de venta de la gasolina subió de R$ 3,86 para R$ 4,06 por litro (aumento del 5,18%).

Precios de las bombas

Los precios de venta de combustibles a las refinerías por parte de Petrobras son uno de los factores en la composición del precio final de los combustibles, junto con los impuestos y la participación de las distribuidoras y revendedoras.

Petrobras dice que, considerando la mezcla obligatoria de 73% de gasolina A y 27% de etanol anhidro para la composición de la gasolina vendida en las estaciones de servicio, la participación de Petrobras en el precio al consumidor aumentará de R$ 2,96, en promedio, para R$ 2,81 por cada litro vendido en la bomba.

Quien determina el valor en la bomba es la encuesta semanal de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Allí, la gasolina ha caído en las últimas tres semanas, debido a la limitación del ICMS aprobada por el Congreso Nacional. La propuesta nació en la Cámara, donde fue aprobada con el objetivo de reducir los precios, principalmente de las facturas de combustibles y electricidad en un año electoral.

La medida hizo que el precio promedio de la gasolina pasara de R$ 7,39 para R$ 6,07. La reducción de las refinerías debería empujar el valor aún más hacia abajo.

Petrobras sigue aprovechando la reducción de los precios del petróleo Brent desde febrero, que llegó cerca de los US$ 140 al estallar la guerra en Ucrania y hoy ronda los US$ 100.

Según la petrolera, la reducción "sigue la evolución de los precios internacionales de referencia, que se han estabilizado en un nivel inferior para la gasolina, y es consistente con la práctica de fijación de precios de Petrobras, que busca equilibrar sus precios con el mercado global, pero sin pasar sobre los precios internos la volatilidad cíclica de las cotizaciones internacionales y el tipo de cambio".

Desde que se introdujo la política de paridad de precios internacionales (IPP) en 2016, Petrobras ha tratado de equiparar el precio de la gasolina en la refinería con el precio internacional. En otras palabras, los reajustes son el resultado de las fluctuaciones en los precios del petróleo y los tipos de cambio.

Pero, incluso con la reducción de los precios de las materias primas, el tipo de cambio no se ha relajado. A fines de mayo, el dólar comercial cotizaba en alrededor de R$ 4,70. Hoy, opera cerca de R$ 5,40.

Fuente: O Globo