El gobierno uruguayo a través del MIEM, presentó lo que denominó “Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde”, un documento que servirá de guía en los próximos años hacia la transformación de la matriz energética, “un proceso que deberá culminar en 2040” informó esa Secretaría de Estado.
“El hidrógeno verde se ha posicionado como un vector energético de gran relevancia en la agenda global, en especial para aquellos sectores donde la descarbonización a través de energías renovables o energía eléctrica en forma directa es muy compleja”, sostuvo el ministro Omar Paganini durante un acto celebrado en la en la Torre Ejecutiva.

SEGUNDA ETAPA DE DESCARBONIZACIÓN

Por otra parte, se dio cuenta que nuestro país ha culminado la primera etapa de su transformación energética con un 97 por ciento renovable entre 2017 y 2020. La segunda etapa de la transformación energética incluye, entre otros desafíos, la descarbonización del resto del sector energético y materias primas y el desarrollo de una economía del hidrógeno tanto para el mercado local como para la exportación.

El mencionado ministerio, informó a Surtidores, que la “Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde en Uruguay” a la que se accede a través del siguiente link, pude recibir comentarios, sugerencias, cambios, etc. al mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. hasta el día 15 de agosto.

URUGUAY EN INMEJORABLE POSICIÓN PARA EXPORTAR

Paganini señaló que la transición energética buscada con esta hoja de ruta “implica que países con alta dependencia de pocos proveedores de combustibles fósiles, tengan la necesidad de diversificar sus fuentes de energía renovable, lo que les permitirá mayor resiliencia a lo largo del tiempo, así como una disminución de los riesgos futuros”.

“En este marco, el hidrógeno verde, producido a partir de agua y energías renovables y con capacidad de descarbonizar distintos usos (transporte, energía térmica, energía industrial, materias primas y estabilización de redes eléctricas altamente renovables), se ha posicionado como un vector energético de gran relevancia en la agenda global. En un escenario proyectado de alta demanda tanto en Europa como en el este asiático, habrá países que serán importadores y países que serán exportadores de hidrógeno de bajas emisiones. Uruguay se ubica entre estos últimos, con condiciones que lo vuelven muy competitivo” subrayó el funcionario.

Fuente: Surtidores