Presente en la inauguración, el director superintendente de Ubrabio, Donizete Tokarski, elogió la valentía de los inversores en invertir en el desarrollo de la industria del biodiesel. “Me gustaría hacer una mención especial a los miembros de la junta directiva de Oleopan, Sr. Irineu, Sra. Andreia, Marcos y todo el equipo: lo que el mundo nos exige es que tengamos coraje. Irineu, enhorabuena por tu coraje y de todo el Grupo Oleopan por invertir aquí en el estado de Pará, que es un estado que seguramente será referencia en toda la producción de biocombustibles en Brasil y en el mundo”, dijo el director de Ubrabio.
En su discurso, Tokarski saludó a Irineu Boff, presidente del Grupo Oleopan, y uno de los vicepresidentes de Ubrabio, Marcos Boff, presidente del Consejo de Administración del Grupo, y Andrea Mie Taneda, directora de la empresa y miembro del Consejo.
El director de Ubrabio señaló que la inversión de Oleopanirá generará empleos y, sobre todo, traerá calidad de vida a la población del municipio de Tomé-Açu en Pará. “Todavía tenemos combustible fósil, y más el diésel S500, de muy mala calidad. Y aquí tenemos una industria que va a producir mejor calidad para las personas. Mejor calidad de vida no solo por el empleo, sino por el aire que respiramos, " agregó Donizete .
Al mencionar al Secretario de Desarrollo Económico, Minería y Energía (Sedeme) de Pará, José Fernando Gomes Júnior, el director de Ubrabio destacó la responsabilidad que asume el estado de Pará como productor de biodiesel. "Pará está en el camino correcto, y cada vez más vibrante con la producción de bioenergía, con la producción de bioinsumos, con la producción de todo lo relacionado con la economía limpia", señaló.
Donizete Tokarski advirtió, sin embargo, que es necesario garantizar la estabilidad para que la empresa pueda invertir en el estado de Pará y en toda la región amazónica. “Hasta hace poco teníamos una resolución del CNPE, Consejo Nacional de Política Energética, que hoy daríamos la capacidad de producir el 14% de la mezcla de biodiesel en diesel fósil. Sin embargo, a pesar de que empresas como Oleopan han invertido en esta posibilidad de aumentar, en esta creencia con el gobierno de que esta mezcla aumentaría, lamentablemente hubo un revés, y es este revés, secretario, que queremos que usted cargue con nosotros para, junto con el gobierno federal, restaurar la previsibilidad, dar seguridad a la empresa. Esta seguridad jurídica está directamente asociada a nuevas inversiones”, concluyó.
Nueva fábrica de Oleopan
La nueva industria de Oleopan tiene una capacidad instalada de 288 millones de litros de biodiesel/año, utilizando aceite de palma y sebo de res como sus principales materias primas. Las inversiones ya realizadas superan los R$ 185 millones y la facturación estimada es de R$ 405 millones/año, con una nómina de R$ 1,6 millones/año y generación de 112 empleos directos, 70% de los cuales en Tomé -Açu, colaborando con el desarrollo regional .
Impulsado por el gobierno de Pará, que garantizó la concesión de beneficios fiscales teniendo como una de las contrapartes la generación de empleo y renta en el Estado, el nuevo negocio es un caso de éxito entre los proyectos apoyados por el Gobierno, ya que tuvo, desde las primeras negociaciones, con el trabajo de Sedeme y Codec, instancias en el área de desarrollo económico de la gestión estatal.
José Fernando Gomes Júnior, presidente de la Sedeme, destacó la importancia del proyecto para Pará y destacó los esfuerzos del Gobierno para apoyar el nuevo negocio. “Este es un momento único para Pará, un momento de gran importancia para todos nosotros porque es la consagración de una obra que desde el principio contó con la participación del Gobierno, incluida la participación de nuestro gobernador en la primera reunión con el negociaciones de incentivos fiscales, que superaron las expectativas. Próximamente, se fortalecerá la logística con la conclusión de las obras viales y la conclusión de los puentes. Todo esto es posible porque hoy tenemos un ambiente de negocios como nunca antes en nuestro estado”, él dijo.
Marcos Boff, presidente del Grupo Oleoplan, destacó que la implementación es un hito para la empresa y para el Estado, que ahora dependerá de la producción local de biodiesel. "La implantación de la usina aquí en Tomé-Açu es un hito para Oleoplan, que creo que lo será también para el Estado de Pará, porque hasta entonces el Estado de Pará siempre había importado todo el biodiesel que consumía aquí y ahora tiene una producción local, incluso con capacidad para convertirse en exportadora a otros estados.
En este proceso de implantación aquí en la planta, desde el principio, el gobierno de Pará fue súper colaborador. Encontramos aquí un ambiente de negocios muy abierto y facilitador, que nos permitió implementar el proyecto en un tiempo récord, porque logramos ponerlo en marcha en un año, y ahora comenzamos a entregar biodiesel con el apoyo y el estímulo de del Estado y con un futuro promisorio", dijo.
Para el alcalde de Tomé-Açu, Carlos Vieira, la llegada del proyecto refuerza el potencial del Estado para atraer inversiones. “Esta inauguración es muy importante, no solo para Tomé-Açu porque es la primera usina de biodiesel de nuestra región. Eso demuestra que nuestro Estado tiene un gran potencial, en todas las áreas, en la cadena productiva, en la pecuaria, en la extractivista y ahora en biodiesel. Por todo esto quiero decir que hay que felicitar a nuestro Estado, felicitar a la gente de Oleoplan, que creyó en este proyecto, lo desarrolló, que lo multipliquen otros municipios de nuestro Estado”, informó.
Fuente: TN Petróleo