En abril, la compañía firmó un Contrato de Compra de Energía (PPA) con Enel Energia Chile, para el desarrollo del portafolio eólico de Alpaca (417 MW). “Con Juramento seguimos ampliando y diversificando nuestra oferta de productos en todas las regiones donde operamos”, dice Luis Pita, gerente general de Atlas Renewable Energy en Brasil. A diferencia de Alpaca, Juramento no tiene un PPA y está disponible para cualquier comprador que quiera comprar energía renovable en Brasil.
“Este proyecto está actualmente disponible para cualquier gran consumidor de energía que busque un PPA para la transición de fuentes de energía convencionales a energías renovables”, agrega Pita. Juramento generará 1.650 GWh por año, lo que equivale a beneficiar a 799.524 familias brasileñas, evitando la emisión de 123.750 toneladas de CO₂. Según la generadora internacional de energía renovable, ese volumen se compara con la retirada de 49.500 coches de las calles de São Paulo. La estructura de la transacción será revisada y finalizada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) en los próximos días.
Brasil es el 6º país con más parques eólicos
Brasil subió una posición en el Ranking de Capacidad Instalada Total de Energía Eólica Terrestre y ahora ocupa la 6ª posición, con 21,5 GW. El país va a la zaga de China (310,6 GW), Estados Unidos (134,3 GW), Alemania (56,8 GW), India (40 GW) y España (28,3 GW). En 2021, Brasil fue el tercer país en instalar aerogeneradores, repitiendo la hazaña de 2020. Hubo 3,8 GW de nueva capacidad, casi el doble del promedio de años anteriores.
“Es una industria que ha actuado de manera muy eficiente y ha obtenido cada vez mejores resultados, con crecimiento no solo en el mercado regulado, sino con una fuerte expansión en el mercado libre”, comenta Elbia Gannoum, presidenta de Abeeólica. La fuente es la segunda más grande en términos de participación en la matriz eléctrica brasileña. Abeeólica espera llegar a 2026 con al menos 36 GW, considerando los contratos ya firmados.
“Estamos dando pasos importantes, deberíamos ver la energía eólica marina en unos años, las discusiones sobre la producción de hidrógeno verde a través de la energía eólica están ganando cada vez más espacio y el mercado libre se muestra cada vez más importante, con buenas perspectivas de crecimiento” , evalúa Gannoum.
Los rastreadores mapean la construcción global de energías renovables
El Global Energy Monitor (GEM) lanzó en mayo dos rastreadores desarrollados para seguir la transición energética en el mundo. La herramienta proporciona datos sobre los más de 18 mil proyectos eólicos en operación y planeados en 144 países, además de los aproximadamente 8 mil proyectos solares también en operación y planeados en 148 países.
Las herramientas de seguimiento y los informes de GEM ya son utilizados por organizaciones como el Banco Mundial, la AIE, Bloomberg Global Coal Countdown y los sectores de la ONU para observar el mercado de combustibles fósiles.
“Capturar el alcance total del desarrollo de la energía solar y eólica en todo el mundo es fundamental para medir el progreso hacia la transición energética. Con datos a nivel de proyecto y de acceso abierto como este, ahora estamos en una posición mucho más sólida para rastrear cómo cada país se está posicionando frente a sus propios objetivos de energía renovable declarados”, dice Ingrid Behrsin, gerente de proyectos de Tracker de GEM's Wind Energy.
Fuente: Epbr