El Gobierno anunció más inversión para el sector eléctrico, que suman más de 1.000 millones de bolivianos, y apuestan a subir la participación de las energías renovables.
El país logró superar la producción de energía con la instalación de termoeléctricas, que subió al doble la oferta a 3.000 MW, mientras en el mercado interno la demanda no pasa de los 1.700 MW, por ello los nuevos proyectos deben apuntar a reemplazar a la energía que se genera mediante fósiles, como el gas, según un informe de la Fundación Jubileo.

De acuerdo a información de la Cámara Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en abril la demanda máxima de potencia del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registrada por el Sistema de Medición Comercial en nodos de retiro del STI, durante el mes de Abril del 2022, fue de 1,552.47 MW. Mientras la capacidad de generación fue de 3.159,46 MW.

Hasta el año 2019, la capacidad de las plantas que usan fuentes fósiles representa 71,1 % del total, la hidroeléctrica 22,7 %, la biomasa 0,7 %, la solar 4,6 % y la eólica 0,8 %, señala Jubileo.

Fuente: El Diario

Lea la noticia