El Gobierno Federal, Eletrobras y B3 realizaron, este martes (14), la ceremonia de capitalización de la empresa, la principal del sector eléctrico brasileño. En la ceremonia, el ministro de Economía, Paulo Guedes, afirmó que la operación es compleja y "toca todas las dimensiones de la sociedad". “Tuvimos varios problemas, fue una construcción conjunta durante dos años y medio”, dijo el ministro.
Guedes también dijo que la privatización de la empresa aumentará su capacidad de inversión. “La empresa es como un niño que se fue de casa, ya no necesita la protección del Estado. Había agotado su capacidad de inversión, estaba perdiendo fuerza. Necesita invertir R$ 16 mil millones al año solo para garantizar su participación de mercado, pero no logró invertir más de R$ 3 mil millones”.

Según Rodrigo Limp, director general de Eletrobras, la empresa tuvo el mejor primer trimestre de la historia en 2022. “La capitalización de Eletrobras sigue a una reestructuración de la empresa en 2016, luego de uno de los períodos más difíciles de su historia”, dijo. Limp también dijo que la empresa está entrando en una "nueva fase, con un nuevo modelo de gobernanza" y que la operación permitirá la inversión en energía renovable.

Según el director general, se espera que la operación esté finalizada a finales de julio. “Aún tenemos que esperar la aprobación en las juntas de cada una de las empresas [Chesf, Eletronorte y Furnas] para firmar los contratos. Aneel (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) ya puede hacer la convocatoria. 15 días para firmar. Luego de esa firma, todos los documentos que fueron aprobados ya están vigentes”, dijo.

El presidente Jair Bolsonaro también estuvo presente en la ceremonia, pero no habló. La privatización de la empresa se completó después de la oferta pública de acciones. El precio por acción en la oferta de Eletrobras fue fijado en R$ 42 y recaudó un total de R$ 29,29 mil millones, según la empresa.

La transacción total puede llegar a R$ 33,68 mil millones, considerando el lote complementario de hasta el 15% de las acciones de la oferta inicial previsto en el prospecto de oferta. Esta es la mayor oferta de acciones en la bolsa de valores brasileña desde la megacapitalización de Petrobras, realizada en 2010, que movió R$ 120 mil millones.

Fuente: O Globo