La inflación no se siente en Bolivia, a comparación de los países vecinos, debido a que productores, comercializadores y Gobierno absorben los elevados costos de los productos, como la gasolina.
La guerra Rusia-Ucrania aumentará el costo de vida a nivel global, y afectará a las personas más vulnerables, dentro de los que se incluye a mujeres, niños y trabajadores del sector informal, señala un informe del conflicto bélico elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), y recomienda restaurar la provisión de alimentos y fertilizantes de ambos países.

Una señal se refleja en el incremento del precio de los granos a nivel mundial, ya que ambos países son principales productores, y el conflicto redujo la oferta internacional, que se reflejó en la escasez del producto y el incremento del precio.

En ese contexto, las autoridades bolivianas tomaron la decisión de prohibir la exportación de maíz y sorgo hasta finales de la presente gestión, y que el azúcar dependerá de la certificación de abastecimiento y a precio justo, para su venta al exterior, aunque el Gobierno señaló que obedece a la seguridad alimentaria.

Fuente: El Diario

Lea la noticia