ANCAP presentó el estado de resultados correspondiente al primer trimestre del 2022, del que se desprende un saldo negativo “de 2 millones de dólares en el mercado monopólico al resignar ingresos por 32 millones de dólares por ventas por debajo de la paridad de importación” según se informó en un taller para periodistas del cual participó Surtidores.
Como contrapartida, se explicó que el Grupo ANCAP arrojó un resultado financiero de 40,5 millones de dólares principalmente por la apreciación del peso uruguayo, ganancias por ventas a UTE para generación en el mercado local por 14 millones de dólares, cobertura monetaria de 8 millones de dólares e Impuestos y varios por 9 millones de dólares.

NIVELES HISTÓRICOS DE REFINACIÓN

El informe da cuenta que “los márgenes de refinación en el mundo muestran niveles históricamente altos, por ejemplo la diferencia entre el precio del gasoil y del crudo Brent que en octubre 2019 estaba en USD 11 por barril, en mayo 2022 estaba en USD 36 por barril, habiendo superado los USD 40 por barril” una situación que según dijo Alejandro Stipanicic a los presentes en la presentación, favorece a Uruguay, en virtud de contar con refinación propia.

”El resultado fiscal de ANCAP es una buena aproximación al resultado financiero (no económico) en períodos largos y con mercados estables. En la situación de fluctuaciones de mercado actual puede desviarse de manera significativa del resultado económico y financiero de la empresa” señaló.

CASI 100 MILLONES DE SUBVENCIÓN

Un dato no menor es el que tiene que ver con la subvención de ANCAP a los combustibles: En 5 meses la empresa aportó USD 93 millones para el mantenimiento de su precio, revela el documento dado a conocer a la prensa. Al igual que en cada informe trimestral, nuevamente la subsidiaria DUCSA fue la empresa que tuvo el mejor resultado operativo en el período con U$S 8.5 millones de dólares.

MERCADO DE ESTACIONES DE SERVICIO

El mercado de las Estaciones de Servicio en Uruguay alcanza los 471 establecimientos, de las que 88 corresponden a DISA, 98 al sello AXION, mientras que el sello estatal ANCAP, nuclea al día de hoy 285. Con respecto a este dato, del volumen anual de venta de combustibles en Uruguay, (entre gasolina y gas oil se venden 1 millón 700 mil metros cúbicos) un 47 por ciento (unos 800 mil metros cúbicos) es comercializado por el 20 por ciento de las Estaciones de Servicio (94).

También se destacó el acuerdo que se logró en el primer trimestre con el sindicato para la reorganización de la logística primaria que permitirá aumentos en los despachos de 8,5 a 12 millones de litros por día, de lunes a viernes.

Fuente: Surtidores