La información la dio el senador Fernando Bezerra (MDB-PE), en entrevista de prensa este miércoles (8.jun.2022). De acuerdo con la propuesta en análisis, el pago de las ayudas a los gobernadores se hará en 5 cuotas mensuales, proporcionales a cada estado, hasta fin de año. Debería comenzar el 1 de julio, 3 meses antes de las elecciones.
El gobierno federal solo reembolsará a los estados hasta el límite especificado de R$ 29,6 mil millones. Los estados no estarán obligados a unirse al programa. En otras palabras, no se impondrá la PEC.
Otro PEC que enviará el Ejecutivo menciona la reducción del ICMS sobre el etanol al 12%. Según Bezerra, existe la preocupación de “asegurar” una política de favorecer la producción de biocombustibles en el país. El texto debe evitar la pérdida de competitividad de los productos derivados de los combustibles fósiles (más contaminantes).
Los gobernadores aún se resisten al cambio. Según el senador, tienen muchas críticas y dudas sobre la efectividad en la reducción de los precios de los combustibles.
El petróleo sigue al alza en el mercado internacional. El barril de petróleo Brent llegó a US$ 124 (+2,8%) al cierre de la tarde. Está en el segundo nivel más alto desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
Los gobernadores dicen que tendrán una importante pérdida de ingresos, de R$ 115 mil millones. El Ministerio de Economía calcula pérdidas de R$ 65 mil millones. Las rebajas en las tasas del ICMS vendrán impuestas por la aprobación del PLP 18, informó Bezerra.
Juntos, los recortes de impuestos deberían abaratar el diésel en R$ 0,76 y la gasolina en R$ 1,65, dijo Bezerra.
Según el proyecto que se presentará la próxima semana, la compensación de recursos para los Estados se daría por fuera del techo de gasto, regla que impide el crecimiento de los gastos por encima de la inflación. Una parte del dinero debe provenir de ingresos extraordinarios, como la privatización de Eletrobras.
Fuente: Poder 360