En cuanto al mercado de combustibles, el ente resignó 32 millones de dólares por vender combustibles por debajo de la paridad de importación que establece la Ursea.
El informe fue presentado durante un taller para periodistas. Según el documento, el grupo Ancap en su conjunto registró ganancias por 72 millones de dólares. El “grupo” hace referencias a todas las empresas de las que es propietaria el ente estatal: Gasoducto Cruz del Sur, Gasur, Talobras, Matriz, Ancsol, Conecta, Petrouruguay, Carboclor, Ducsa, Alur, Pamacor, Cementos del Plata, CABA (en liquidación) y Gas Sayago (también en liquidación).
En este resultado, dice el informe, también se incluye el resultado financiero de 40,5 millones de dólares, que se explica por la baja del precio del dólar, ganancias por ventas a UTE por 14 millones (se aclara que el precio a UTE está 4 millones por debajo de la paridad de importación), resultado de la cobertura monetaria de 8 millones e impuestos y varios por 9 millones.
Por otra parte, el documento al que accedieron los periodistas informa que las autoridades y el sindicato firmaron un acuerdo para la reorganización de la logística. Esto ampliará el despacho de 8 a 12,5 millones de litros de gasolinas por día, de lunes a viernes. “Esto supone una significativa mejora en la logística de aprovisionamiento y costos operativos para las estaciones de servicio”.
Fuente: M24