Los organizadores también pretenden votar una propuesta para dar más transparencia a las reglas de composición de precios practicadas por Petrobras.
A Poder360, el diputado y líder de gobierno, Ricardo Barros (PP-PR), dijo que el gobierno está interesado en aprobar algunos proyectos esta semana, como el PL 3677 de 2021, que exige la divulgación de valores de los componentes que inciden en la precios de los combustibles vendidos por Petrobras.
El otro proyecto de ley es el 1143 de 2021, aprobado en el Senado, que propone la reducción de las tarifas eléctricas a partir de la devolución de los impuestos cobrados de más.
En la agenda de la semana también está el proyecto de ley complementario 62 de 2015, que prohíbe cobrar ICMS sobre los montos adicionales de banderas amarillas y rojas. Barros, sin embargo, dijo que faltan datos para que el PLP avance.
Según Aneel, el costo de la tarifa eléctrica considera producción, transmisión y distribución, que también suman PIS/Cofins e ICMS (Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios).
“Si se aprueban todos los proyectos, la previsión es que haya una reducción media del 20% en la factura de la luz. Será una neutralización del aumento previsto por Aneel”, afirmó Barros.
Hasta principios de mayo, Aneel ya había aprobado 13 reajustes tarifarios en algunos estados.
El diputado y líder del PT, Reginaldo Lopes, dijo que el Congreso busca salidas a la “etapa caótica en la que se encuentra el país”. El diputado es autor del PL que crea transparencia en la composición de precios de Petrobras.
En la evaluación del diputado, el gobierno está interesado en votar proyectos de energía para “hacer menos escandalosa la privatización de Eletrobras. El TCU ni siquiera exigió un estudio de impacto tarifario a la Aneel”, dijo.
La Cámara aprobó la semana pasada el proyecto de ley complementario que limita al 17% el impuesto ICMS a los combustibles, electricidad, telecomunicaciones y transporte público.
La propuesta está en el Senado y este lunes (30 de mayo de 2022), el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), tiene una reunión con la Comisión Nacional de Secretarios de Hacienda para discutir el proyecto.
Poder360 consideró que Pacheco no debe atropellar las negociaciones y acelerar la votación sobre el tema esta semana. La idea es tratar de llegar a un acuerdo con los Estados.
Sin embargo, líderes de las principales bancadas de la Cámara Alta ya han señalado que están a favor de la medida y que están dispuestos a someter a votación el texto.
La Encuesta PoderData realizada del 22 al 24 de mayo reveló que el 27% de la población brasileña dice que el combustible y el transporte fueron los artículos que se encarecieron recientemente. Otro 19% menciona las facturas de agua y electricidad como servicios que se han vuelto más caros.
Además de la agenda energética, la Cámara de Diputados debe priorizar la votación del proyecto de ley 4188 de 21, de autoría del Ejecutivo, que propone la creación de un servicio especializado de gestión de garantías para facilitar el endeudamiento y financiamiento.
“Es una prioridad, porque permitirá la expansión del crédito y se daría la misma garantía en varios préstamos. Habrá posibilidad de crédito más barato”, dice Barros.
Fuente: Poder 360