Esta plataforma informará sobre la prefactibilidad de los proyectos a inversionistas, y se basa en un algoritmo de optimización de un mix solar para la generación de electricidad basado en tecnología fotovoltaica o de concentración solar de potencia para estimar la producción de hidrógeno por electrólisis, además de considerar los costos de almacenamiento y transporte, según explica la Directora del Proyecto e Investigadora, Catalina Hernández Moris.
Según explicó la investigadora, esta plataforma se validará técnicamente con clientes y se implementará una estrategia de comercialización de la misma, como base para ofrecer a la industria una valiosa alternativa para evaluar sus proyectos en base a un modelo de servicios de I+D aplicado, desarrollado por Fraunhofer Chile en conjunto con la empresa LIF Energy.
El Gerente General de Fraunhofer Chile, Dr. Frank Dinter, destacó que esta iniciativa busca generar transferencia tecnológica otorgando a grandes, pequeñas y medianas empresas mejores posibilidades y certidumbre para la puesta en marcha de sus proyectos.
“Nuestra misión es ser un puente para que la innovación tecnológica alemana pueda ser adaptada a nivel nacional, ofreciendo soluciones sustentables para la industria y las comunidades. Creemos que la nueva plataforma para estimar costos entorno a proyectos de H2V solar es un ejemplo perfecto de conocimiento y ciencia al servicio del país, dado que es una herramienta que será de acceso abierto, gratuito, y es por ello que valoramos también el aporte que entrega el Gobierno de Chile a través de fondos Crea y Valida I+D+i Empresarial Reactívate de CORFO; produciendo oportunidades para la innovación en la industria”, indicó Dinter.
Fuente: Pv Magazine