“Estamos en trabajo continuo, la planta está operando de manera continua y normal. En junio julio habrá un paro programado de la planta para aumentar la producción de la urea que tenemos. A partir de agosto y septiembre habrá más producción”, dijo a Bolivia Tv.
Durante las dos primeras semanas del año la planta estuvo parada, pero, según YPFB, fue por razones de mantenimiento técnico.
Dorgathen indicó que la guerra de Rusia en Ucrania ha generado una mayor necesidad de fertilizantes a nivel mundial, lo cual ha dinamizado la demanda en la región. Países como Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia han demandado la urea boliviana.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia