Petrobras lanzó la 4ª convocatoria del Módulo Startups, del Programa Petrobras Conexiones para la Innovación. En el monto total de R$ 20 millones, el aviso público trae 30 desafíos distribuidos en siete verticales tecnológicos: robótica, reducción de carbono, tecnologías digitales, almacenamiento y generación de energía, corrosión, modelado geológico y tecnologías de inspección.
La inversión en proyectos depende del nivel de complejidad de los desafíos. Al final de la selección, las empresas ganadoras pueden recibir montos de hasta BRL 500.000 para desafíos de tecnología blanda, o hasta BRL 1,5 millones para desafíos de tecnología profunda.

“La empresa es una de las principales inversionistas en innovación abierta del país, con cerca de R$ 36 millones de inversión en tres años solo en el Módulo de Startups del programa Petrobras Conexiones para la Innovación. Contribuye al desarrollo de tecnologías y servicios innovadores, acelerando la incorporación de innovaciones en la empresa. En ediciones anteriores del Módulo Startups, objeto de esta convocatoria, seleccionamos 37 empresas para desarrollar soluciones, acelerando la incorporación de innovaciones en la empresa y, al mismo tiempo, abriendo puertas a las startups en una industria cada vez más intensiva en Innovación. ”, dice el director de Tecnología Digital e Innovación de Petrobras, Juliano Dantas.

El Módulo Startups busca soluciones innovadoras a los desafíos presentados. Las empresas seleccionadas cuentan con el apoyo del Sebrae -socio de Petrobras en este módulo del programa- y la experiencia del equipo técnico de la empresa para actividades como la adaptación de las propuestas seleccionadas en la primera etapa y la preparación del pitch day (presentación para la final panel de jueces). Los ganadores de la etapa final reciben inversión financiera y tutoría para los proyectos y el modelo de negocio. Al final de todo el proceso, las empresas tienen la oportunidad de convertirse en proveedoras de Petrobras, con potencial de escalar en la industria nacional e internacional.

Arpía

La startup CTR3SM, seleccionada en la convocatoria de 2020, es un ejemplo: este mes concluye el proyecto Harpia. Se trata de una plataforma robótica compuesta por una aeronave pilotada a distancia, equipada con sensores y cámaras, y un software, que combina Inteligencia Artificial y Visión por Computador. La tecnología es capaz de detectar con precisión el tipo, el grado de corrosión y las necesidades de reparación de una superficie. El equipo, similar a un dron, se utilizará para la inspección de áreas industriales extensas y de difícil acceso. Además de reducir costos y horas trabajadas, el recurso evita exponer a las personas al riesgo. Debido a que logra capturar imágenes inaccesibles para los ojos humanos como las aves rapaces, la plataforma recibió el nombre de Harpia.

El caso CTR3SM es una historia de superación. André Carvalhais, uno de los cuatro socios de la startup, vio fracasar una propuesta de trabajo a causa de la pandemia. Terminó llamando al entonces jefe para crear una empresa y estaba buscando financiamiento cuando se enteró del aviso público de Petrobras:

“Tuvimos una idea para la inspección de activos en el sector eléctrico y vimos que ahí había una oportunidad. Ya participamos en otros avisos públicos, pero el proceso de Petrobras es uno de los más transparentes: hay un aviso público, los criterios están muy bien definidos. Petrobras tiene el vencimiento de la ejecución financiera. Entras sabiendo lo que vas a poder gastar. El nivel de exigencia es alto, pero tienes todas las condiciones para la ejecución”, dice André, quien ahora piensa en las oportunidades de mercado.

Tutoría empresarial

“Nuestro propósito es hacer posible que las pequeñas empresas sean protagonistas de la cadena de Petróleo y Gas, desarrollando tecnología de punta e innovación. Durante la participación en el programa, el Sebrae ofrece todo el apoyo necesario a las startups, desde la orientación para la ejecución físico-financiera de los proyectos, de acuerdo con los requisitos exigidos, así como acciones de apoyo para el aumento de la competitividad y la elaboración de modelos de negocios”, destaca Bruno Quick, director técnico del Sebrae Nacional.

El Módulo Startups, del programa Petrobras Conexiones para la Innovación, surgió del interés de Petrobras en fortalecer su relación con el ecosistema de innovación, específicamente con las startups y pequeñas empresas de base tecnológica. La inversión tiene como objetivo atender demandas mapeadas internamente en la empresa y el desarrollo ágil de soluciones con posibilidad de implementación en la industria de petróleo y gas y los resultados ya son visibles. A través del programa, la compañía comparte sistemáticamente sus desafíos y asigna recursos a las mejores startups que estén interesadas en cooperar para resolverlos. Es una forma de contribuir a la sociedad no solo fomentando la investigación y la innovación, sino también generando demanda. Las postulaciones a la convocatoria pública están abiertas hasta el 29 de junio, y el anuncio de los seleccionados en la primera etapa del proceso está previsto para julio.

Conexiones

Desde su lanzamiento, el Programa Petrobras Conexiones para la Innovación ha estado en constante evolución, ha crecido, se ha convertido en un paraguas y ahora alberga 6 módulos diferentes: Startups, Alianzas Tecnológicas, Transferencia de Tecnología, Adquisición de Soluciones, Ignición y Órdenes Tecnológicas. Próximamente incorporará dos nuevas iniciativas. Todos los módulos tienen como objetivo acelerar la innovación conectando todo el ecosistema, desde nuevas empresas, TIC, universidades hasta empresas. Petrobras tiene actualmente una cartera de más de R$ 3 Bi contratados, con más de 150 socios tecnológicos, en los diversos tipos de acuerdos de contratación y cooperación. Consulte el aviso público: https://tecnologia.petrobras.com.br/modulo-startups.html#edital2022

Fuente: TN Petróleo