Petrobras ha presentado propuestas en el mismo sentido a otras concesionarias, tras la judicialización de los contratos de suministro negociados entre la estatal y las distribuidoras a finales del año pasado, con vigencia a partir de 2022.
Además de Sergipe, el aumento de los precios del gas también terminó en juicio en Santa Catarina, Ceará, Alagoas, Espírito Santo, Río de Janeiro y Minas Gerais. La expectativa es que otras empresas estatales cierren en términos similares con la petrolera.
Los nuevos términos
En el cambio de año, Petrobras aumentó la indexación del precio del gas con relación al petróleo, del 12% al 16,75% del barril de tipo Brent. Los acuerdos fueron firmados, en su momento, con una vigencia de cuatro años.
Ahora, la petrolera y las distribuidoras negocian una indexación del 12% del precio del Brent hasta diciembre de 2023 -y del 12% a partir de enero de 2024-. Por otro lado, la vigencia de los acuerdos se extenderá a nueve años. Las partes también negocian criterios para reducir los volúmenes contratados con la empresa estatal en el tiempo.
Los nuevos términos están siendo bien aceptados por varias distribuidoras, según fuentes consultadas.
Distribuidoras y Petrobras negocian una curva para reducir el volumen contratado. La idea es que los volúmenes se reduzcan, hasta el final del contrato, al 65% de los niveles iniciales. También existe la posibilidad de opciones intermedias, de reducción o incluso aumento de volúmenes.
“Este volumen puede ser mayor, incluso del 100% si queremos, o menor. Consideramos que esta propuesta de Petrobras es muy competitiva. El plazo nos da seguridad y transparencia, incluido el precio”, dijo el presidente de Sergás, Valmor Bezerra, a la política epbr, servicio que brinda cobertura exclusiva de la política energética de la agencia epbr.
Sergás pide más volumen
En Sergipe, Sergás está negociando un nuevo contrato con Petrobras, con un volumen de 300.000 m³/día, un incremento de 50.000 m³/día con relación al contrato actual.
El gas extra se destinará a consumidores industriales (cerámica y vidrio) y al aumento de la demanda de GNC, que ha ganado competitividad frente a los precios de las gasolinas.
En litigio con Petrobras, Sergás había lanzado una convocatoria pública este año, en un intento de reemplazar o reducir la dependencia de la estatal petrolera. La distribuidora también cerró con Galp, para la adquisición de volúmenes complementarios al estado.
Fuente: Epbr