El Consejo Colegiado de la ANP aprobó una resolución sobre la definición y clasificación de campos y acumulaciones de petróleo y gas natural económicamente viables o de producción marginal. La nueva regulación ayudará a la Agencia a avanzar en la discusión de otros temas, presentes en la agenda regulatoria para el bienio 2022-2023, como los incentivos a la producción en estos campos.
La resolución trata exclusivamente de la clasificación de campos y acumulaciones de petróleo y gas natural que presenten economía o producción marginal, no contemplando aspectos relacionados con la implementación de incentivos para estos campos y acumulaciones. La estimación es que una cantidad de campos que podrían representar el 28% de la producción nacional podrán ser elegibles como de producción económica o marginal, excluyendo la producción en el presal.

Las nuevas reglas definen un campo marginal como aquel cuyo contrato se origina en un proceso de licitación específico para áreas inactivas con acumulaciones marginales o en las que las actividades de desarrollo y producción son económica o marginalmente productivas. La acumulación marginal, por su parte, es la acumulación de petróleo o gas natural, ubicada en un área de campo que se encuentra en fase de producción, que no presenta reservas en el Boletín Anual de Recursos y Reservas (BAR), cuyo desarrollo y operación economía marginal actual, en los términos que determine la resolución propuesta.

La resolución determina criterios para clasificar campos como marginales, considerando los diferentes ambientes de producción de hidrocarburos en el país. El principal cambio luego del período de consulta pública y audiencia es que ya no se utiliza el criterio de producción por pozo, sino la producción total del campo. En cuanto a las acumulaciones marginales, prevé que el entramado se dará tanto en la fase de exploración como en la de producción.

Los principales puntos discutidos durante el proceso de consulta pública y audiencia fueron: los criterios de producción que se utilizarán para el marco, el historial de producción utilizado para el marco, la inclusión de la fase de exploración en el marco y la existencia de CO2 en las acumulaciones, y estos dos últimos, que no estaban previstos en la versión inicial del anteproyecto, fueron incorporados al texto final de la resolución.La nueva regulación también presenta los criterios de incumplimiento para los campos y acumulaciones previamente clasificados.

Informe del Grupo de Trabajo sobre incentivos a campos y acumulaciones de economía marginal será enviado al MME

El Directorio de la ANP también aprobó la presentación al Ministerio de Minas y Energía (MME) del informe elaborado por el Grupo de Trabajo (GT) que estudió y posibles incentivos para campos y acumulaciones de economía marginal, en cumplimiento de los lineamientos de la Resolución de la CNPE Nº 04/2020. El documento presenta el mapeo de acciones en curso o ya realizadas por la Agencia que servirán de incentivo para el desarrollo y la producción en campos marginales y acumulaciones.

Entre las acciones mencionadas en el informe está la revisión de la Resolución ANP nº 17/2015, que propone la simplificación del plan de desarrollo de campos marginales. También se presentó una evaluación de posibles nuevas acciones regulatorias que fomenten el desarrollo y la producción de estas áreas.

En este contexto, la primera propuesta para incentivar la exploración, desarrollo y producción de yacimientos o yacimientos de hidrocarburos con economía marginal es la inclusión, en la Agenda Normativa de la ANP, de una acción dirigida a regular la reducción de regalías para los yacimientos o yacimientos clasificados como marginal sin historia de producción.

En cuanto a la posibilidad de reducir regalías por campos o acumulaciones catalogadas como marginales que ya producen, o incluso sus efectos en un posible plazo de prórroga contractual, el GT propone realizar un Análisis de Impacto Normativo (AIR), con amplia participación social de los afectados. , incluida la evaluación de una medida que resulte en la concesión del beneficio solo a proyectos que realmente necesitan apoyo.

Durante las actividades del GT, se envió a consideración del Ministerio de Minas y Energía (MME) una nota técnica sobre la prórroga de los plazos de vigencia de los contratos de concesión de campos clasificados como economía marginal, en la que la ANP presenta los beneficios de la medida a contratos de concesión para esta categoría de campo.

El grupo de trabajo reunió a técnicos de 10 áreas de la Agencia relacionadas con el tema y contó con la participación de miembros del MME. Las asociaciones que representan a los productores de petróleo y gas natural también fueron invitadas a presentar contribuciones.

Fuente: TN Petróleo