En el primer caso, si el precio del petróleo aumenta también lo hace el monto que el Estado debe cubrir para el gasto de subsidios de combustibles. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), el monto total de las subvenciones a los derivados fue de USD 284,9 millones, de enero a febrero. Expertos estiman que el la cifra de subsidios puede llegar a los USD 3 000 millones hasta finalizar el 2022.
En segundo lugar, los excedentes petroleros se han destinado para compensar la pérdida de la producción de crudo en diciembre de 2021 y enero de este año, que suma más de USD 300 millones. Esta se produjo por la ruptura de los oleoductos. “A partir de marzo y abril recién estamos viendo un efecto positivo en las cuentas del Estado“, manifestó Cueva.
También el Ministro señaló que los recursos extras se han destinado a proyectos de reconstrucción vial, hospitales, seguridad e inversión pública. No dio detalle del monto utilizado, solo acotó que el dinero, además, “se ha redistribuido a gobiernos locales, por temas de transferencias“.
Según Cueva aún no se puede determinar el monto del ingreso extra por la venta de petróleo. No obstante, el Gobierno estima que, por cada USD 1 adicional, el Fisco recibirá USD 48 millones más, si se mantiene la tendencia durante todo el 2022. “El ingreso petrolero es temporal y debemos ser prudentes en administrarlo. Los nuevos recursos extras nos permiten cubrir obligaciones no previstas, enfrentar desafíos de inversión y endeudarnos menos”, dijo Cueva.
Fuente: El Comercio