La producción de petróleo crudo de la OPEP y sus socios cayó a un mínimo de seis meses de 41,58 millones de b/d en abril, ya que la producción rusa se vio obstaculizada por las sanciones occidentales, según la última encuesta de Platts realizada por S&P Global Commodity Insights.
Los 13 miembros de la OPEP aumentaron la producción en 70.000 b/d a 28,80 millones de b/d, liderados por ganancias en Arabia Saudita e Irak, pero la producción del aliado clave Rusia cayó en 900.000 b/d, y Kazajstán también registró pérdidas significativas.

Eso significó que la brecha entre la producción y las cuotas de la OPEP+ aumentó a un récord de 2,59 millones de barriles por día, ya que 13 de los 19 países con cuotas lucharon por cumplir sus objetivos de producción, según la encuesta.

El déficit impulsó el cumplimiento de la cuota del grupo al 220,3%, lo que ilustra cómo las sanciones a Rusia, junto con las limitaciones de capacidad que enfrentan varios miembros, han erosionado la capacidad de la alianza para equilibrar el mercado, incluso cuando continúa elevando sus objetivos de crecimiento de producción cada mes. La última reunión de la OPEP+ el 5 de mayo resultó en otro aumento de la cuota colectiva de 432.000 b/d para junio.

Los precios del petróleo, que ya estaban subiendo a medida que la demanda mundial de petróleo se recuperaba de la pandemia, se han mantenido en gran medida por encima de los 100 USD/b desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania a finales de febrero, aunque moderados por las medidas de confinamiento generalizadas relacionadas con la COVID-19 en China.

La producción de Rusia cayó a 9,14 millones de barriles por día en abril, muy por debajo de su cuota de 10,44 millones de barriles por día, según la encuesta, y se espera que caiga aún más a medida que la UE se prepara para imponer un embargo al suministro de petróleo del país para sofocar sus ingresos. Su alianza con la OPEP, forjada a fines de 2016, ha ayudado al grupo de productores a aumentar su influencia en los mercados petroleros mundiales, pero la guerra está dejando al Kremlin cada vez más aislado.

El productor no perteneciente a la OPEP, Kazajstán, ha visto caer su producción en 220.000 b/d a 1,33 millones de b/d tras los daños en las instalaciones de carga en alta mar en el puerto ruso de Novorossiisk, desde donde se exporta su crudo CPC Blend. La interrupción duró casi un mes antes de que los envíos volvieran a la normalidad a fines de abril.

La producción políticamente inestable de Libia también ha caído, con varias facciones bloqueando puertos y campos petroleros clave, mientras que Nigeria sigue paralizada por problemas en varios de sus principales flujos de petróleo, según la encuesta.

Algunos grandes ganadores

Arabia Saudita aumentó su producción en 150.000 b/d en abril, ya que las exportaciones aumentaron considerablemente debido a la fuerte demanda de su petróleo. El país bombeó 10,40 millones de b/d, la mayor cantidad en dos años, justo por debajo de su cuota de 10,44 millones de b/d, según la encuesta.

Las operaciones de refinería y los volúmenes de almacenamiento también aumentaron en el mes a medida que la nueva refinería Jazan de 400.000 b/d del país se prepara para una puesta en marcha completa, según fuentes del mercado. Irak produjo 4,42 millones de b/d en abril, un aumento de 80.000 b/d desde marzo, ya que logró registrar un fuerte aumento en sus exportaciones de petróleo.

Los envíos de petróleo crudo desde terminales en el sur de Irak y la región semiautónoma kurda han aumentado a niveles previos a la pandemia, según datos oficiales e informes de envío vistos por S&P Global. Los números de la encuesta de Platts que miden la producción se compilan utilizando información de funcionarios, comerciantes y analistas de la industria petrolera, así como también analizando datos de inventario, satélite y de envío patentados.

Fuente: TN Petróleo