La información está contenida en una encuesta exclusiva realizada por ValeCard, una empresa especializada en soluciones de gestión de flotas.
Obtenidos del registro de transacciones realizadas entre el 1 y el 13 de abril con la tarjeta de combustible ValeCard en más de 25 mil establecimientos acreditados, los datos muestran que sólo Bahía (-2,03%) registró caída en el valor del combustible en la primera quincena del mes. Entre los estados que registraron los mayores aumentos están Piauí (5,03%), Paraná (4,03%) y Pernambuco (3,93%). Los tres estados que tuvieron el promedio mensual menos afectado por la suba de la gasolina fueron Santa Catarina (1,91%), Rio Grande do Sul (1,97%) y Rio Grande do Norte (2,23%).
Cuiabá, Florianópolis y Porto Alegre tienen precios más bajos entre las capitales
Entre las capitales, el valor medio del combustible fue de R$ 7.461. Teresina (R$ 8.245), Aracajú (R$ 7.760) y Río de Janeiro (R$ 7.758) fueron las capitales con los precios más altos en la primera quincena de abril. Los valores medios más bajos se encontraron en Porto Alegre (R$ 6.740), Cuiabá (R$ 6.939) y Florianópolis (R$ 6.966).
El etanol es más ventajoso en São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso y Goiás
El precio medio del etanol en el País en la primera quincena de abril fue de R$ 5.076. A pesar de aumentar un 4,61% frente al mes anterior, el etanol sigue siendo más ventajoso en algunos estados brasileños, como São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso y Goiás.
Estos estados son excepciones, porque, incluso con la secuencia de aumentos, la gasolina sigue siendo más atractiva para alimentar el vehículo que el alcohol en la mayoría de los casos. El método utilizado en este análisis, descontando factores como la autonomía individual de cada vehículo, es que, para compensar el llenado del tanque con etanol, el valor del litro debe ser inferior al 70% del precio de la gasolina.
Fuente: TN Petróleo