El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que la internacionalización de los precios de los combustibles de Petrobras sólo sirve a los accionistas de la empresa. La declaración la dio en un video subido a su perfil de Instagram.
“No hay ninguna razón técnica, política o económica para que Petrobras haya tomado la decisión de internacionalizar el precio del combustible, más que para atender los intereses de los accionistas, especialmente de los accionistas de Nueva York”, dijo Lula.

El PT se refiere al PPI (Precio de Paridad de Importación), practicado por la petrolera desde 2016. El PPI consiste en equiparar los precios de los derivados del petróleo en el mercado interno con el promedio practicado en el mercado internacional.

Petrobras afirma que la medida es necesaria para mantener la competitividad del sector y no traer riesgos de desabastecimiento al país. Este riesgo vendría de la falta de interés de los importadores en traer combustible a Brasil si Petrobras practica precios por debajo del promedio en el mercado externo. “Fui presidente durante 8 años y mantuvimos el precio de la gasolina, el gasóleo y el gas para cocinar en el patrón de la moneda brasileña”, dijo Lula.

Precandidato a las elecciones de este año, Lula también criticó los dividendos pagados a los accionistas de Petrobras. En 2021, la empresa registró una ganancia neta récord de R$ 106 mil millones y se estima que los valores pagados a los accionistas rondarán los R$ 100 millones.

“Lo que se pagará en dividendos… unos dicen R$ 65 mil millones, otros R$ 100 mil millones, otros R$ 80 mil millones. Es decir, es una cantidad de dinero. Una parte de ese dinero podría invertirse en Brasil”, dijo Lula.

En 2021, Petrobras realizó 16 ajustes en el precio de la gasolina (de los cuales 5 fueron reducciones) y 12 en el diésel (de los cuales 3 fueron reducciones). La gasolina cerró el año con un aumento acumulado del 68,6% y el diésel, del 64,7%. Los datos se refieren a los precios de venta de los combustibles puros en las refinerías.

Este año, la empresa ha realizado, hasta el momento, 1 reajuste, el 12 de enero. El aumento promedio en las refinerías fue de R$ 0,15 por litro para gasolina y R$ 0,27 para diesel, correspondientes a aumentos del 4,8% y 8%, respectivamente.

Fuente: Poder 360