El aumento del precio de los combustibles fijado por el Poder Ejecutivo, fue catalogado por el presidente de FANCAP como “una burda manipulación de la información que confunde, engaña y subestima”.
El dirigente arremetió contra la medida a través de un comunicado “a título personal” según él mismo explicó en el texto al que accedió Surtidores. Cabe señalar que el gobierno había justificado el ajuste tomando en consideración la suba del crudo originada por la invasión de Rusia a Ucrania, justificación con la que Rodríguez obviamente no está de acuerdo.

NECEDAD Y SOBERBIA

“Desconocer o no tener en cuenta las vulnerabilidades de un país pequeño y dependiente como Uruguay en materia de combustibles demuestra improvisación. El gobierno cometió un grosero error, pero hay algo peor, ante la evidencia de su fracaso reafirma la metodología, lo que denota necedad y soberbia” sentenció el principal de FANCAP.

El dirigente señaló que el mecanismo para definir las tarifas de los combustibles incluido en la LUC (Ley de Urgente Consideración) fracasó, “y las consecuencias las paga el pueblo, sobre todo los que menos tienen, los que no llegan a fin de mes, los que cada vez vuelven de la feria, el supermercado, la panadería y la carnicería con una bolsita más chica. La perspectiva histórica demuestra que la novedad no son las guerras ni las crisis, ni los vaivenes del precio del petróleo, la novedad es la LUC. Apelando a la famosa frase de Bill Clinton pero con respeto diría: ’Es la LUC, Sr. Ministro”.

ANTES: LA PARAMÉTRICA

Rodríguez citó diferentes conflictos desde la crisis del petróleo en 1973 hasta la económica por la pandemia y defendió la fórmula utilizada previa a la ley para el ajuste de los combustibles. “En Uruguay los combustibles se ajustaban por una fórmula conocida como paramétrica, que seguramente era mejorable, pero generaba certeza para toda actividad económica que tiene como insumo importante al combustible, uno sabía que durante todo el año el precio sería el mismo. La paramétrica oficiaba como amortiguador, cuando el crudo bajaba ANCAP acumulaba ganancias que utilizaba para no aumentar los combustibles cuando el petróleo se disparaba”, escribió el dirigente sindical, principal impulsor del referéndum para derogar 135 artículos de la LUC, junto a FANCAP.

Fuente: Surtidores