Los precios del gas pueden duplicarse, sobre todo por la venta a Brasil en los próximos meses, pero en contraste el país ya importa carburantes con un mayor valor y se deben sumar los costos de flete y logística.
El precio del petróleo alcanzó su pico más alto desde 2011 al cerrar en 110,6 dólares, pero Bolivia lejos de beneficiarse saldrá perdiendo y con un déficit por un mayor gasto en la importación y subvención de gasolina y diésel que por mejores ingresos por la venta de gas natural, anticipan expertos.

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que la cotización de crudo antes de la guerra en Ucrania estaba en 75 dólares, pero ahora si se mantiene encima de los 100 dólares el valor del gas natural que se exporta a Brasil y Argentina puede llegar a los 10 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica). Incluso a Cuibá en Brasil puede ser mayor.

Sin embargo, dijo que las importaciones de diésel y gasolina tienen un mayor costo si se aplica de inmediato. “Si el precio del petróleo está en 110 dólares se debe añadir 15 dólares de margen de refinación y 40 dólares por el costo de flete y logística para traer hasta las plantas de almacenaje. Estamos hablando por barril de diésel y gasolina, de 150 a 160 dólares. Ese es el precio que debe pagar Bolivia para importar un 70% de diésel y 40% de gasolina”, subrayó Ríos.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia