El vehículo, que será producido por la automotriz china BYD (Build Your Dreams), será probado durante un mes en Goiânia y la Región Metropolitana para evaluar la viabilidad técnica y económica de su uso en el eje Anhanguera.
Al evento asistieron el presidente de Enel Distribuição Goiás, José Nunes, el Gobernador del Estado de Goiás, Ronaldo Caiado, el Secretario General de Gobierno, Adriano da Rocha Lima, además de otras autoridades.
Serán 30 días de pruebas, donde se analizarán los indicadores operativos de mantenimiento de este tipo de vehículos y cómo funciona el sistema electrónico dentro de las características del trazado en la línea Eixo Anhanguera y sus prolongaciones.
El período de evaluación también será una oportunidad para verificar la autonomía del vehículo, el tiempo de carga, el costo de operación, realizar capacitaciones internas y conocer los posibles desafíos de una flota eléctrica. En un principio, el autobús articulado no se probará con pasajeros.
Los autobuses eléctricos articulados fueron desarrollados por la ingeniería BYD en Brasil y están totalmente adaptados para el mercado nacional. El director de Enel X, Carlos Eduardo Cardoso, explica que la electrificación del sector de la movilidad urbana es una tendencia creciente e irreversible.
“Este es el primer autobús eléctrico que traemos para Goiás, y para Enel X es un gran privilegio participar de este hito histórico en el estado. Refuerza el compromiso que el Grupo Enel tiene con Goiás. La movilidad eléctrica urbana es fundamental para el desarrollo de ciudades inteligentes, que integren sustentabilidad y conectividad al servicio del bienestar y la calidad de vida de la población”, enfatiza Carlos Eduardo.
Enel X presentó un procedimiento de manifestación de interés al Gobierno del Estado, a través de Metrobus, para la modernización de la flota de buses con la transformación a vehículos eléctricos. Forman parte de este estudio los socios Marcopolo y Urbi Mobilidade Urbana con las consultoras Tauil Checker y Radar PPP, lideradas por Enel X. El piloto contribuirá a la evaluación de la calidad y los beneficios del autobús eléctrico para los ciudadanos.
La información técnica ayudará en la planificación del futuro de la movilidad en Goiás Para el presidente del Metrobús, Francisco Caldas, la prueba es un esfuerzo del Gobierno de Goiás para mejorar el transporte público en la región metropolitana de Goiânia con más calidad y eficiencia y en la búsqueda de una ciudad más sostenible.
“Es un modelo que mejora la calidad del aire, reduce las enfermedades respiratorias y moderniza el transporte público. Los usuarios se darán cuenta de que es un vehículo más cómodo, empezando por la reducción de emisiones sonoras, con aire acondicionado, entre muchos otros beneficios”, dice.
El período de pruebas con el autobús eléctrico será fundamental para la decisión del Gobierno de Goiás sobre las inversiones en esta tecnología. Al final del período de 30 días, será posible comparar el autobús eléctrico con el vehículo tradicional, propulsado por gasóleo, para una percepción más clara de los beneficios económicos y la sostenibilidad ambiental.
Con la aprobación, la expectativa es que se lleve a cabo un proceso para que toda la flota de Metrobus pueda ser reemplazada por vehículos eléctricos, con la llegada de las primeras unidades aún en 2022.
El camino natural en todas las grandes ciudades del mundo es la búsqueda de un transporte con emisión cero de gases a la atmósfera. En este contexto de sostenibilidad, una flota que utilice energías limpias y renovables es un paso importante hacia la reducción de contaminantes. Según el fabricante, cada vehículo eléctrico emite 110 toneladas de CO2 al año.
Especificaciones
El vehículo eléctrico bajo prueba es un BYD modelo D9W con carrocería Marcopolo. La autonomía es de al menos 250 kilómetros, con hasta 5 horas para recargar la batería de fosfato de hierro, considerada la más limpia y segura, ya que es reciclable e ignífuga.
El dispositivo de carga de autobuses, tecnología Enel X, se instaló en el garaje de Metrobus. El modelo cuenta con aire acondicionado, cargadores de celulares y fue desarrollado con suspensión neumática en todos los ejes, lo que brinda mayor comodidad a los usuarios.
El autobús de prueba es un autobús articulado de 23 metros de largo capaz de transportar 170 pasajeros, 59 de los cuales van sentados, con espacio reservado para usuarios de sillas de ruedas. Su consumo energético, según el fabricante, es equivalente a 1,2KWh/Km, con unos costes de operación y mantenimiento inferiores a los de un vehículo convencional. Los motores eléctricos están integrados en las ruedas del eje trasero, son silenciosos y no emiten contaminantes.
El modelo que será probado en Goiânia tiene varias características. Por ejemplo, cada vehículo está equipado con seis cámaras de alta definición, dos de ellas con infrarrojos, en sustitución de los retrovisores exteriores e interiores. Las cámaras permiten a los conductores ver los puntos ciegos y tener facilidad de maniobra, aumentando la seguridad y garantizando más comodidad en el viaje.
La columna de dirección es regulable, lo que permite el ajuste según las características de cada conductor, mejorando la ergonomía. Las puertas siguen estrictos estándares de seguridad y están equipadas con sensores, que evitan que se cierren cuando se identifica algún movimiento cercano, lo que debería mejorar el tiempo de embarque y desembarque.
Fuente: TN Petróleo