“La perforación debió iniciar en enero de 2022, pero por retrasos en la aprobación del presupuesto y por otros imponderables, iniciaría en abril. En mayo tendríamos resultados”, dice Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador.
En estos días, Petroecuador espera finalizar el proceso de adjudicación a una empresa privada del contrato para la perforación de 40 pozos en las plataformas A y B de Ishpingo; es decir, 20 en cada una. La estatal prevé que cada pozo inyectará 2.000 barriles diarios a la producción nacional.
Según Cedeño, los primeros 14 pozos serían perforados en este año. Eso significa una producción adicional potencial de 28.000 barriles por día. Hasta el 26 de enero de 2022, la producción de los campos Tambococha y Tiputini alcanzó los 55.918 barriles diarios.
En un programa a largo plazo, Petroecuador busca que la producción del bloque 43-ITT agregue unos 150.000 barriles diarios adicionales a la producción actual. Para cumplir con esa ambiciosa meta, el plan de trabajo del nuevo gerente incluye la construcción de cinco plataformas más en el campo Ishpingo, lo que implicaría la perforación de 100 pozos.
El bloque 43-ITT, ubicado en las inmediaciones de la reserva ecológica Yasuní en la selva amazónica, es considerado como el más importante de Ecuador por sus reservas. Pero la explotación del bloque también es polémica por la oposición de comunidades indígenas y ambientalistas.
Ishpingo es el campo más cercano a las inmediaciones de la zona intangible del Parque Nacional Yasuní. La zona intangible es un área de alta biodiversidad de la reserva y busca proteger a los pueblos en aislamiento voluntario.
Metas importantes
Actualmente, la producción a cargo de Petroecuador alcanza los 393.000 barriles, o el 80% de la producción del país. La meta de Petroecuador es producir 425.000 barriles por día en 2022. Pero, Cedeño dice que el objetivo de su administración es incrementar la producción hasta llegar a los 460.000 barriles diarios en 2022, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025.
Para lograr esas cifras, en este año también empezarán las campañas de perforación de 33 pozos en la provincia de Orellana y Sucumbíos: 10 pozos en el campo Yuralpa, en el bloque 21. 11 pozos en el campo Auca, bloque 61. 12 pozos en el campo Shushufindi, en el bloque 57.
“Es una meta más desafiante y tengo que producir eso”, dijo Cedeño, al señalar que su objetivo es duplicar la producción de Petroecuador en los próximos cinco años. Con ello, la petrolera estatal podría producir 986.000 barriles diarios, siempre y cuando, se tome en cuenta la producción de gas local, según Cedeño.
Fuente: Primicias