En estos planes se incentivará la búsqueda de nuevas oportunidades, mercados y aliados, para lograr acceder a nuevos horizontes, confirmó Ecopetrol.
Para esto fue necesaria la creación de la hoja de ruta del Gobierno en este sentido, que fue planeada con innovación y tecnología y con la que se puede producir y aprovechar el hidrógeno, catalogado por la Agencia Internacional de Tecnología, como el combustible del futuro. Cabe resaltar que este elemento también ayuda a disminuir los gases efecto invernadero del país, los cuales afectan en gran medida al medio ambiente.
“El hidrógeno ayuda en el camino hacia la descarbonización, debido a que se trata de un combustible limpio de principio a fin y puede tener un impacto considerable en industrias difíciles de descarbonizar, como la del trasporte”, puntualizó Yeimy Báez, Vicepresidenta de Gas, de Ecopetrol.
Ahora bien, el aprovechamiento del hidrógeno, se puede producir con varios compuestos y técnicas, como la utilización de celdas de combustible para provocar electricidad, o como compuesto para elaborar combustibles sintéticos.
En este sentido, los principales tipos de hidrógeno, se denominan como: H2 gris (gas natural) H2 azul (combustibles fósiles) y H2 verde (compuesto con fuentes renovables sin dióxido de carbono). De estos, el azul y el verde, son los principales compuestos, que influirán en una efectiva transición energética. Las pruebas se adelantarán durante este primer trimestre en las instalaciones de Ecopetrol en Cartagena.
Fuente: Valora Analitik