“Hemos emitido la semana pasada el Decreto Supremo (DS) N° 4661, que autoriza la importación de petróleo crudo, y el año pasado se puso en vigencia el DS N° 4616, que incentiva la producción de este hidrocarburo, además incrementamos la compra de etanol a 160 millones de litros para este 2022. Estas medidas asumidas por el gobierno nacional posibilitan que el abastecimiento de estos carburantes esté completamente garantizado para que no se repita lo que ocurrió durante el golpe de Estado, cuando escasearon estos productos a causa de las malas decisiones tomadas por el gobierno de facto”, expresó la autoridad.
Asimismo, el ministro enfatizó que con el nuevo decreto N° 4661 Bolivia podrá ahorrar aproximadamente $us150 millones en esta gestión por importación de crudo, ya que el procesamiento para la producción de gasolina, diésel y aceites se realizará en las refinerías del país, lo que reducirá la compra desde el exterior de estos productos procesados.
“Con el incremento de los volúmenes de etanol, la importación de petróleo crudo (DS N° 4661) y un incremento esperado del 100% en la producción actual del crudo en el país (DS N° 4616), nuestras refinerías podrán elevar su producción a un 85%”, indicó.
De ese modo, el país tiene garantizado el suministro de combustibles, esencialmente para el sector productivo, que juega un papel fundamental para la reactivación económica de Bolivia.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia