En este contexto, tres especialistas en el área advierten que Bolivia debe “flexibilizar” su postura, ofrecer entre 8 y 9 MMm3d de gas natural y negociar las demandas argentinas que buscarán establecer un nuevo precio en compensación a los constantes incumplimientos de contrato establecido en 2006.
El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, afirmó que Bolivia tiene que ajustar la negociación de la sexta adenda pare evitar futuras sanciones, considerando los planes de exploración de desarrollo que tienen las empresas en Bolivia durante los próximos seis años.
Señaló que, al momento de la suscripción del contrato el año 2006, la producción de hidrocarburos se encontraba con un promedio de 39 MMm3d, pero, a diciembre de 2021, alcanzó un volumen de 41 MMm3d. En 2015 se registró un pico con 60 MMm3d en un contexto de elevados precios del petróleo.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia