financieros y de gobierno de la empresa, además de presentar la visión de la empresa sobre ocho temas materiales que se conectan con el directrices del Grupo Tereos y que se identificaron a partir de consultas con grupos de interés internos y externos.
Entre los compromisos que trae el informe, por ejemplo, la meta de alcanzar el 17,5% de mujeres en liderazgo y el 15% de mujeres en la fuerza laboral en la zafra 2029/30, dentro de la temática de Diversidad, Inclusión y Derechos Humanos. En el frente de la Economía Circular y la Eficiencia Energética, Tereos tiene como objetivo aumentar las iniciativas para reemplazar los fertilizantes químicos por orgánicos y reemplazar el 100% del diésel utilizado en los camiones de caña de azúcar con alternativas limpias, como el biometano.
“Somos conscientes de que la participación de la mujer debe avanzar en la empresa, así como en todo el agronegocio, y dimos los primeros pasos en esa dirección”, dice Pierre Santoul, director general de Tereos Brasil.
Para alcanzar este objetivo, se creó el Grupo de Afinidad de Mujeres en Agro (Gama), que trabaja con iniciativas para aprovechar la representación femenina y las carreras de mujeres en Tereos. Otra iniciativa está vinculada al Programa Joven Aprendiz, que invierte en la formación de mujeres para desempeñar funciones técnicas (en el campo y en la industria) a través de cursos desarrollados en alianza con CIEE, Senac y Senai. En 2020, un grupo de 119 mujeres jóvenes participó de esta capacitación.
Otro destaque del informe es el saldo de financiación verde, que alcanzó R$ 1,5 mil millones en el primer semestre de 2021. Tereos también concretó la primera financiación sostenible del sector sucroenergético brasileño con un préstamo a largo plazo, por el valor de US$ 105 millones. La operación se estructuró con una unión de siete bancos y se vinculó a cuatro metas ambientales: reducción anual de gases de efecto invernadero por tonelada de caña procesada; disminución anual del consumo de agua por tonelada de caña procesada; aumento por año en el porcentaje de caña de azúcar certificada y mejora en el puntaje de la evaluación formal de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Por cada año que la empresa cumpla con estos objetivos (verificados por una auditoría independiente) habrá una reducción en la tasa de interés. Ya se han logrado algunos logros importantes en este sentido, como una reducción del 13% en las emisiones de CO2 equivalente a cada tonelada de caña de azúcar procesada y una disminución del 8% en el consumo de agua en el procesamiento de la caña de azúcar. Tereos también aumentó la proporción de caña de azúcar sostenible certificada/evaluada de acuerdo con los estándares de Bonsucro y FSA-SAI Platform al 30 %. Para la zafra 2029/30, la meta es llegar a la proporción del 70%.
“Nuestro crecimiento se basa en un modelo que sitúa la economía circular en el centro de nuestra actividad. Este enfoque permite la valorización integral de las materias primas agrícolas, una actitud ecológica mesurada y controlada, colocando la sustentabilidad como prioridad en nuestras acciones”, dice Santoul.
Comunidades Durante la zafra 2020/21, Tereos Brasil invirtió R$ 1,2 millón para monitorear agua y efluentes. Las inversiones se aplicaron en el proyecto GOTA (Gestión, Optimización y Tratamiento del Agua), en acciones como la instalación de caudalímetros en los sitios de captación y puntos que requieren medición de consumo. Debido al procesamiento récord de caña de azúcar en la zafra, hubo un aumento en la demanda de agua. Por otro lado, la captura por tonelada de caña molida fue 3% menor, demostrando la eficiencia del proceso.
El vivero de plántulas, ubicado en Olímpia (SP), es otra acción de gran impacto regional. Con capacidad para producir 350 mil plántulas de árboles nativos al año, el proyecto apoya la reforestación y recuperación de manantiales, tanto en las unidades de Tereos como en otros lugares. En cinco años se donaron más de 750 mil plántulas a productores socios e instituciones públicas.
Fuente: TN Petroleo