Durante su tradicional directo semanal, el presidente Jair Bolsonaro habló sobre la posibilidad de que Petrobras explore los recursos de petróleo y gas frente a las costas de Surinam. Como informamos, el mandatario realizó un viaje a la capital surinamesa, Paramaribo, con el fin de fortalecer la cooperación económica con el vecino país.
“El presidente de Surinam [Chadrikapersad Santokhi] dijo que le gustaría dar prioridad, preferencia, para que entremos en esta exploración, a través de Petrobras”, dijo Bolsonaro. El presidente brasileño estuvo acompañado por el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque.

Además del discurso de Bolsonaro, el ministro también habló sobre otras posibilidades de cooperación entre Brasil y Surinam en el área de petróleo y gas. “Actualmente tenemos 85 empresas de petróleo y gas en Brasil. No solo Petrobras, sino estas otras empresas están listas para venir a Surinam y Guyana, porque tenemos muchas posibilidades”, dijo.

Durante su visita a Surinam, Bolsonaro y Santokhi firmaron una declaración conjunta que aborda la cooperación en varios sectores, como comercio, agricultura, defensa, entre otros. El texto también habla de potenciales alianzas en petróleo y gas, destacando sobre todo el intercambio de experiencias en materia regulatoria en el sector de petróleo y gas, incluyendo la regulación de contenido local.

Bolsonaro iría hoy (21) a Guyana. Sin embargo, el viaje fue cancelado por la muerte de su madre, Olinda Bolsonaro, de 94 años. El presidente participará del velatorio y entierro de su madre, que tendrá lugar en Eldorado (SP).

“Analizar las posibilidades, a la luz del desarrollo de la industria de petróleo y gas costa afuera en Surinam, de cooperación relacionada con la construcción de capacidad técnica e institucional, el desarrollo de contenido local y energías renovables, así como la provisión de posibles servicios. relacionados con el sector de suministro de energía a Brasil, respondiendo a las necesidades de los estados de la Región Norte del país.

En adelante, intensificar el intercambio de información sobre los respectivos planes energéticos nacionales, el intercambio de experiencias en materia regulatoria en el sector de petróleo y gas, incluyendo la regulación de contenido local, así como la colaboración en la prevención de accidentes por derrames de hidrocarburos.

Destacar la importancia de la colaboración en el campo de la interconexión eléctrica entre Brasil, Guyana, Guayana Francesa y Surinam, y alentar al Banco Interamericano de Desarrollo a proceder con la nueva fase de estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental, en el ámbito del Memorándum de Entendimiento suscrito en 2019 por dicha Institución y las empresas energéticas de los países interesados”

Fuente: Petronoticias